14 de septiembre de 2025
Ahora, la empresa que busque restringir la competencia con demandas o peticiones sin propósito genuino enfrentará un escrutinio severo del Indecopi. Escribe Jesús Espinoza, socio del Estudio Muñiz y ex director de Libre Competencia del Indecopi.
14 de septiembre de 2025
Construir el capital social y la capacidad de agencia de la siguiente generación de peruanos y peruanas es igual de determinante para nuestra prosperidad que el progreso material. Escribe Mariana Costa Checa, cofundadora de Laboratoria +.
11 de septiembre de 2025
Si bien un directorio no debe entrometerse en el manejo diario de una empresa, lo que le corresponde al gerente general, tampoco debe estar alejado de este y no realizar recomendaciones o pedir ajustes cuando ciertas circunstancias, y exigencias, lo ameriten.
24 de agosto de 2025
ESPECIAL 40 AÑOS. La conmemoración de los 40 años de SEMANAeconómica encuentra a una compañía con una saludable posición financiera, tasas de crecimiento atractivas, márgenes por encima del sector y una constante generación de valor, de la cual sus actuales accionistas estamos muy org...
8 de abril de 2025
La gastronomía peruana alguna vez habló con fuerza y unidad, pero hoy esa voz se ha fragmentado. A pesar de ser un sector crucial para la economía y la identidad del país, la industria enfrenta una agenda urgente y compartida que sigue sin resolverse: desde temas regulatorios y laborale...
1 de julio de 2021
Las empresas privadas están teniendo un rol activo para contribuir con el cierre de brechas y el logro de los objetivos de desarrollo sostenible. Es por ello que deben seguir impulsado la colaboración público-privada para promover el desarrollo de manera más articulada y sostenible medi...
2 de diciembre de 2020
El 2020 viene siendo un año muy complicado para el Mundo y particularmente para nuestro país y nuestros compatriotas. La crisis sanitaria y decisiones gubernamentales muy cuestionadas y poco consensuadas, para supuestamente limitar el contagio, nos llevaron a una cuarentena prolongada,...
14 de septiembre de 2025
Construir el capital social y la capacidad de agencia de la siguiente generación de peruanos y peruanas es igual de determinante para nuestra prosperidad que el progreso material. Escribe Mariana Costa Checa, cofundadora de Laboratoria +.
11 de septiembre de 2025
Si bien un directorio no debe entrometerse en el manejo diario de una empresa, lo que le corresponde al gerente general, tampoco debe estar alejado de este y no realizar recomendaciones o pedir ajustes cuando ciertas circunstancias, y exigencias, lo ameriten.
1 de septiembre de 2025
En tiempos de inteligencia artificial y desinformación, las noticias falsas viajan más rápido que los hechos. Según la ENAJU 2021, seis de cada diez adolescentes sienten que sus opiniones no son escuchadas por las autoridades, una señal de alarma si se considera además la creciente circ...
30 de agosto de 2025
VOCES Y OPINIONES. Los mandos medios son la capa más olvidada de las organizaciones. Aunque sean quienes más cargan, se convierten, muchas veces, en los más invisibilizados. Escribe Renzo Rossi Escuza, consultor en estrategia de personas y director independiente.
16 de agosto de 2025
El bienestar emocional puede elevar significativamente la productividad de un equipo. Pero sólo podrá surgir en culturas emocionalmente saludables. Marlene Negreiros, VP Corporativa de Talento y Cultura del Grupo Unacem.
2 de julio de 2025
El modelo de gestión del desempeño que la mayoría de las empresas aún utiliza fue creado en la era industrial. Su lógica es simple: evaluar, clasificar y recompensar a los individuos como si fueran piezas de un mecanismo. Y como es de esperar, en plena era digital este paradigma ya no f...
17 de junio de 2025
En un contexto en el que las empresas comienzan a re-revisar sus modelos de trabajo, nos toca reflexionar sobre los beneficios de la virtualidad y la presencialidad, qué queremos lograr a través de ellos y qué nos depara el futuro.
1 de abril de 2025
Los agentes de IA se están convirtiendo rápidamente en la nueva interfaz del usuario para la experiencia del empleado. Sin embargo, no son sólo una capacidad tecnológica, sino que requieren una nueva estrategia, cambio de cultura y una hoja de ruta para la nueva colaboración entre IA y...
1 de noviembre de 2022
No falta mucho para que termine el año. En unas cuantas semanas recibiremos el 2023 y no pinta bien la cosa.
En este artículo, hago recomendaciones para nuestros negocios, nuestro patrimonio familiar y, lo más importante, nuestro estado mental.
30 de noviembre de 2020
El Black Friday cada año toma más fuerza. En la guerra por captar la atención del comprador, el mailing resulta ser uno de los canales de comunicación más efectivos para informar e incentivar la venta, pero ¿por qué algunas campañas de mailing funcionan mejor que otras? En este artícu...
30 de agosto de 2025
VOCES Y OPINIONES. Como pocas veces, las apuestas de los grandes gestores globales muestran un relativo consenso: salud como refugio, tecnología como motor y energía e infraestructura como estabilizador. Escribe Daniel Guzmán Gilardi-Magnan, gerente general de Credicorp Capital SAB.
10 de agosto de 2025
VOCES Y OPINIONES. Las mypes tienen una conexión con la realidad y con las necesidades del país que deberíamos exigir en cualquier persona que aspire a gobernar el Perú. Escribe Javier Ichazo, CEO de Mibanco Perú y líder de Microfinanzas de Credicorp.
11 de julio de 2025
La presidenta, los ministros y el Congreso han mostrado escaso compromiso con el cumplimiento de las metas fiscales, priorizando la popularidad por encima de la estabilidad del país. En este artículo propongo un mecanismo inicial para empezar a alinear sus intereses con los de la ciudad...
12 de abril de 2025
VOCES Y OPINIONES. La capacidad del Perú para resistir la actual turbulencia global dependerá de qué tan sólidas logren ser sus bases institucionales. Escribe Gonzalo Camargo, Gerente General de Banco Bci Perú.
18 de agosto de 2024
VOCES Y OPINIONES. Si buscamos alcanzar un ecosistema financiero robusto, no podemos dejarnos seducir por excepciones como la de la acción del puerto. Escribe James Loveday, Head Regional de Asset Management de Credicorp Capital.
12 de febrero de 2024
Estados Unidos, China y Europa son tres bloque económicos que, juntos, representan el 60% del Producto Bruto Interno (PBI) mundial y el 28% de la población global. Estados Unidos sigue siendo la economía más importante del mundo con un PBI de US$ 25,439,700 MM (el 25% del PBI global).
11 de septiembre de 2023
La consecuencia más importante que estos programas están produciendo es un inadvertido e indirecto estímulo fiscal, en una etapa del ciclo económico donde los bancos centrales están luchando con excesos de demanda derivados de mercados laborales anormalmente ajustados y excesos de ahorr...
12 de diciembre de 2022
Invertir en los lugares correctos nos permite beneficiarnos de sus mayores márgenes operativos, menores tasas de vacancia, alquileres crecientes y a más largos plazos, y un retorno estable y resiliente a diferentes coyunturas de mercado.
14 de septiembre de 2025
Ahora, la empresa que busque restringir la competencia con demandas o peticiones sin propósito genuino enfrentará un escrutinio severo del Indecopi. Escribe Jesús Espinoza, socio del Estudio Muñiz y ex director de Libre Competencia del Indecopi.
14 de diciembre de 2024
Especial Perú en el 2025 . Lejos de oxigenar el ambiente político y allanar el camino para el proceso electoral más largo de nuestra historia, el próximo será un año para estar alertas, si queremos seguir teniendo elecciones íntegras y transparentes. Escribe Por Omar Awapara, secretario...
26 de febrero de 2022
Es necesario dar un mayor alcance a la responsabilidad penal de las personas jurídicas e implementar programas de cumplimiento más agresivos en el Estado, sostiene el penalista Carlos Caro, socio de Caro & Asociados.
9 de diciembre de 2020
Siendo un régimen laboral que supuestamente redujo la informalidad laboral, ¿qué pudo haberse generado en el tiempo para que se desatara la protesta social? Analizamos los factores que se presentaron en la cadena de desaciertos.