Patricia Stuart, rectora de la Universidad de Lima , revela que el megapuerto de Chancay ha llevado a la casa de estudios a adquirir un terreno para ofrecer carreras vinculadas a las nuevas actividades económicas que se desarrollarán en la zona.
14 de septiembre de 2025
Bitel seguiría mirando a las regiones y apalancándose en su agresiva estrategia de precios para tentar aun más crecimiento de market share .
14 de septiembre de 2025
Los fondos locales mantienen interés en etapas tempranas por su potencial de retorno y acceso al pipeline , pese al riesgo que implican. Pero el mercado peruano todavía invierte a un ritmo menor que sus pares latinoamericanos.
14 de septiembre de 2025
La participación femenina en la compra de inmuebles ya alcanza hasta el 50% en algunas desarrolladoras. Hoy, las mujeres no solo adquieren departamentos, también invierten en oficinas boutique para ganar autonomía financiera, y su rol ya está redefiniendo el marketing del sector.
6 de septiembre de 2021
6 de septiembre de 2021
De las tres grandes retailers, Cencosud es la compañía que tiene menores ventas en supermercados, cuando hace unos años era el líder indiscutible del mercado. La poca diversidad de formatos le está pasando factura.
4 de septiembre de 2021
4 de septiembre de 2021
La 'telco' potencia su negocio de fibra óptica a través de socios estratégicos. Las ventas parciales de estas subsidiarias en Hispanoamérica le permiten reducir deuda y su exposición en la región.
4 de septiembre de 2021
4 de septiembre de 2021
ENTREVISTA. Daniel Duharte, CEO de Real Plaza, detalla el regreso paulatino de las visitas y ventas a niveles prepandemia en lo que va del 2021, y comenta sobre la reciente ampliación de su mall en Cusco, que implica el ingreso de Falabella y H&M a la región.
3 de septiembre de 2021
3 de septiembre de 2021
La inversión en proyectos de vivienda de Techo Propio continuará este año debido a la reducción de barreras de acceso y a la alta demanda en provincias.
2 de septiembre de 2021
2 de septiembre de 2021
Con un incremento de más de 200% en las rutas de importación y un tipo de cambio superior a S/4, las empresas importadoras se han visto obligadas a trasladar parte de estos costos a sus clientes, lo que ya afecta sus ventas y márgenes. Esta situación se mantendrá hasta el próximo año.