El Tribunal Fiscal determinó que el directivo común no tenía autoridad para tomar decisiones por sí solo, ya que la facultad de decidir correspondía a un grupo de individuos.
9 de mayo de 2025
La norma fue publicada este viernes 9 de mayo en El Peruano y autoriza, de manera excepcional, el retiro total o parcial de los depósitos de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) , pese a que anteriormente el MEF había expresado su oposición a la medida.
16 de noviembre de 2024
16 de noviembre de 2024
ESPECIAL CADE 2024 . Las reformas profundas que necesita el Perú hoy no son prioridad para el Ejecutivo ni para el Congreso . De no cambiar el escenario, el país deberá pugnar de aquí al 2026 por viabilizar reformas de mediana envergadura para, por lo menos, salir del letargo.
16 de noviembre de 2024
16 de noviembre de 2024
ESPECIAL CADE 2024 . Estar lejos de los poderes Ejecutivo y Legislativo, de distintas superintendencias, de los principales gremios y demás instituciones con sede en Lima puede alimentar entre los empresarios de provincias una sensación de olvido. Y la lejanía no es sólo espacial. Esc...
16 de noviembre de 2024
16 de noviembre de 2024
La alcaldesa de Surquillo , Cintia Loayza, da detalles de los proyectos de infraestructura por US$180 millones que el municipio buscará adjudicar junto a ProInversión.
16 de noviembre de 2024
16 de noviembre de 2024
ESPECIAL CADE 2024 . Me preocupa que los empresarios y gerentes nos distraigamos sólo en ver qué podemos hacer para evitar un desastre en las elecciones del 2026 , en lugar de concentrar nuestros esfuerzos en cómo hacer que el Perú sea un país considerablemente mejor en el 2030, 2040 o...
15 de noviembre de 2024
15 de noviembre de 2024
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau , destacó en APEC CEO Summit 2024 la necesidad de avanzar en acuerdos comerciales inclusivos, abordar los desafíos de la inteligencia artificial (IA) y defendió el papel de la energía nuclear como fuente de energía limpia.
14 de noviembre de 2024
14 de noviembre de 2024
El ministro Julio Demartini señaló que la decisión de la presidenta Dina Boluarte es partir con una tasa de 0% del Impuesto a la Renta para luego subirla de forma progresiva. La información contradice el anuncio hecho por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).