Jefe de la Sección Gerencia
Lidero los equipos de Legal y Política, Management y Economía y Finanzas. Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima especializado en Periodismo. He sido Analista Web y Analista Senior de Legal y Política de SEMANAeconómica. Antes escribí reportajes y crónicas para la revista Caretas. Tengo experiencia cubriendo asuntos de política, economía, sociedad y cultura.
13 de abril de 2021
13 de abril de 2021
El núcleo del programa de gobierno de Perú Libre pasa por convocar a una Asamblea Constituyente, pero para ello se requiere una amplia mayoría en el Congreso que el candidato Pedro Castillo no tendrá si gana la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
10 de abril de 2021
10 de abril de 2021
Los trabajadores administrativos que trabajan en los fundos de las empresas podrían acceder a las bonificaciones especiales que recibirán los operarios, lo que elevaría su costo salarial. Además, las empresas deberán crear más procedimientos internos para asegurar el derecho de preferen...
9 de abril de 2021
9 de abril de 2021
Un dictamen aprobado por la Comisión de Trabajo y Protección Social del Congreso limita aún más el poder de dirección de las empresas frente a dirigentes sindicales, pues plantea que los despidos por falta grave, condena penal por delito doloso e inhabilitación del trabajador sean ap...
8 de abril de 2021
8 de abril de 2021
ESPECIAL DE DEALS 2021 . Jesús Espinoza, secretario técnico de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia de Indecopi, remarca que habrá ponderación en las evaluaciones de oficio permitidas en la nueva Ley de control previo de M&A.
7 de abril de 2021
7 de abril de 2021
Yonhy Lescano propone aprobar una ley para que el Indecopi le de al consumidor un porcentaje de la multa impuesta a la empresa que afectó sus derechos para pre indemnizarlo. Pero solo se incentivarían las denuncias injustificadas, cuya incidencia hoy ya es bastante alta.
1 de abril de 2021
1 de abril de 2021
Rafael López Aliaga propone una ley para que las controversias comerciales cuya cuantía sea superior a S/44,000 ya no se tramiten en el Poder Judicial, sino exclusivamente en la vía arbitral. Como se ha planteado, la medida obligaría a las empresas a usar un mecanismo más oneroso.