Servicios

Índice de Resiliencia: dos de cada tres peruanos no cuentan con ahorros para enfrentar una emergencia

PUBLIRREPORTAJE. La presentación del Índice de Resiliencia 2024 de Pacífico Seguros también evidenció que un 41% de peruanos no toman medidas de prevención ante eventos inesperados debido a que no consideran que pueden verse afectados.

En el marco del evento “El desafío de la resiliencia en el Perú: ¿Estamos realmente preparados?”, organizado por Pacífico Seguros y SEMANAeconómica, se presentó el Índice de Resiliencia 2024. El estudio evaluó la capacidad de los peruanos para anticiparse, responder y recuperarse ante situaciones de vulnerabilidad.


El índice de Resiliencia 2024, elaborado por Ipsos y con el respaldo del Banco de Ideas Credicorp, se realizó en base a una encuesta realizada a más de 1,500 personas a nivel nacional. Sus resultados revelaron que el Perú alcanzó un puntaje promedio de 29.7 sobre 100 en su nivel de resiliencia, lo que refleja una baja capacidad para enfrentar riesgos adversos y superarlos. 


Entre los hallazgos más preocupantes, el Índice evidenció que dos de cada tres peruanos no cuentan con ahorros para afrontar una emergencia. Además, en caso de perder su principal fuente de ingresos, un 47% de peruanos no podría cubrir sus gastos por más de un mes sin recurrir a préstamos o ayuda de familiares.


Dicha vulnerabilidad financiera se acentúa en los niveles socioeconómicos D y E, donde el 59% afirmó que tendría que realizar alguna actividad para recaudar fondos en caso de enfrentarse a un choque adverso.


Por otra parte, la percepción de los peruanos sobre su nivel de preparación para superar eventualidades refleja una falta de conciencia sobre los riesgos que los rodean. Según el estudio, el 41% de los encuestados señala que no ha tomado medidas de prevención ante eventos inesperados debido a que no consideran que puedan verse afectados, mientras que el 27% se siente limitado por falta de recursos económicos. 


Los resultados del Índice de Resiliencia 2024 demuestran que es necesario promover la conversación sobre la importancia de tener una cultura de prevención en la agenda nacional para fortalecer la capacidad de respuesta de los peruanos. 


Conoce más del Índice y la Calculadora de Resiliencia en https://www.pacifico.com.pe/sostenibilidad/indicederesiliencia.

Artículos relacionados