El 25 de agosto, Lima se convirtió en el epicentro de la conversación global sobre seguridad y salud ocupacional. La Positiva Seguros, junto con la Fundación Internacional ORP y el Instituto de Regulación y Finanzas de la Universidad ESAN, reunió a más de 3,000 profesionales en un evento híbrido que superó expectativas y marcó un hito en la construcción de una cultura preventiva en el país.
Con esta novena edición, La Positiva consolidó su posición como referente en la prevención de riesgos laborales en el Perú. Desde especialistas internacionales hasta líderes empresariales y responsables de talento humano, los participantes exploraron los retos más urgentes del sector: el papel de la inteligencia artificial en la gestión de riesgos, el uso de herramientas digitales, los avances en ergonomía y las estrategias de prevención para los entornos laborales del futuro.
La urgencia de la prevención
En la inauguración, Víctor Lavalle, gerente adjunto de Riesgos Laborales y Prevención de La Positiva Seguros, lanzó una alerta que marcó el tono de la jornada: “Los más de 37 mil accidentes registrados el último año evidencian que aún tenemos un gran reto pendiente. La prevención ya no puede verse solo como un requisito normativo, sino como una decisión estratégica que impacta directamente en la sostenibilidad de las organizaciones”.
Su mensaje subrayó la misión de la aseguradora: promover la seguridad y la salud laboral como un eje esencial de la transformación empresarial en un país donde los riesgos aún tienen un alto costo humano y económico.
Voces internacionales y visión de futuro
Entre las participaciones más destacadas estuvo la del profesor Pedro Mondelo, director de la Fundación Internacional ORP, quien invitó a los asistentes a anticiparse a los cambios que impondrán los trabajos del futuro y resaltó la formación continua como motor de resiliencia. En esa línea, afirmó que adaptarse con agilidad será clave para enfrentar los nuevos desafíos laborales.
Conferencias, talleres y paneles temáticos crearon un espacio de diálogo que permitió compartir experiencias y buenas prácticas, reforzando el compromiso del sector con un entorno laboral más seguro, saludable y sostenible.
Compromiso que trasciende el evento
El congreso no fue solo un encuentro académico, sino la reafirmación del liderazgo de La Positiva en el sector. A través de iniciativas como programas de vigilancia médica ocupacional, capacitación especializada en distintas regiones y el reconocimiento de buenas prácticas con su programa Líderes de Prevención, la aseguradora demuestra que su propuesta va más allá de ofrecer un seguro: busca transformar la cultura empresarial en torno al cuidado de los trabajadores.
Rafael Saravia, Victor Lavalle, Pedro Mondelo y Diego Tudela.
Victor Lavalle, Norman Mejía, Pedro Mondelo, Sergio Ortiz, Belisario Pérez y Cristian Uriarte.
Fiorella Oscanoa, Cristian Uriarte, Tomas Chaparro, Norman Uriarte y Pedro Mondelo.
Victor Lavalle, Norman Chaparro, Cristian Uriarte, Fiorella Oscanoa, Tomas Chaparro y Pedro Mondelo.