Salud

“La incorporación del Da Vinci Xi contribuye a elevar el estándar de la práctica quirúrgica en el país”

La Clínica Anglo Americana refuerza su liderazgo en innovación médica al incorporar el robot quirúrgico más avanzado del mundo.

La Clínica Anglo Americana ha dado un paso decisivo en cuanto a innovación tecnológica con la incorporación del Da Vinci Xi, el robot quirúrgico más avanzado del mercado. Esta apuesta no solo fortalece el liderazgo de la institución en innovación médica, sino que también abre un nuevo capítulo para el sector salud en el Perú.


“Con el Da Vinci Xi ponemos a disposición de los pacientes un estándar internacional en cirugía, que combina mayor precisión y menores tiempos de recuperación”, afirma Gonzalo Garrido Lecca, gerente general de la clínica.



La cirugía robótica, lejos de ser una novedad experimental, acumula más de dos décadas de evidencia internacional. Jorge López, subdirector médico de la institución, explica que el Da Vinci Xi “permite al cirujano realizar procedimientos mínimamente invasivos, con una precisión y un rango de movimiento superiores a la cirugía laparoscópica tradicional”. La visión tridimensional de alta definición transformaría la experiencia quirúrgica al ofrecer menor sangrado, menor dolor postoperatorio y una recuperación más rápida.


La decisión de apostar por esta tecnología fue estratégica. Se evaluaron factores como la evidencia internacional sobre sus beneficios clínicos, la demanda de los pacientes por procedimientos menos invasivos y la necesidad de cerrar la brecha tecnológica en salud en el Perú. “Decidimos que la incorporación del Da Vinci Xi no debía verse como un gasto, sino como una inversión que fortalece la competitividad de la clínica y la posiciona para los próximos años”, señala Garrido Lecca.


En esta primera etapa, las especialidades de Urología, Ginecología, Cirugía General y Cirugía de Tórax serán las más beneficiadas, aunque se espera diversificar el alcance. “En el mediano y largo plazo, la cirugía robótica debería pasar de ser una técnica concentrada en procedimientos complejos y de alta especialización a convertirse en una alternativa más extendida”, apunta Garrido Lecca. 



El impacto esperado se proyecta en varios frentes. A nivel inmediato, la clínica refuerza su posición como referente nacional en procedimientos de alta complejidad, lo que incrementa la confianza y preferencia de los pacientes. A mediano plazo, la apuesta es aún mayor: “El Da Vinci Xi nos coloca en el mapa regional como un centro de referencia en cirugía robótica. Pacientes de países vecinos como Bolivia, Ecuador y Chile buscan tratamientos de alta complejidad en entornos de máxima seguridad”, explica López. “Si logramos avanzar en estos frentes, el Perú podría convertirse en un centro atractivo para el turismo médico y en un espacio que retenga y repatríe talento especializado”, añade Garrido Lecca.


Para lograrlo, la capacitación ha sido clave. El equipo médico se entrenó en simuladores de alta fidelidad, con prácticas en modelos biológicos y rotaciones en centros internacionales de referencia. Además, los primeros procedimientos realizados contaron con la presencia de especialistas internacionales acreditados que acompañaron a los cirujanos locales durante la curva inicial de aprendizaje. 


Finalmente, frente a la percepción de que el robot “opera solo”, López es enfático: “El Da Vinci Xi no realiza movimientos autónomos. El cirujano está en control absoluto en todo momento. El sistema amplifica sus capacidades, pero nunca las reemplaza. El éxito depende de la pericia y criterio clínico del médico”.


Con esta apuesta, la Clínica Anglo Americana se coloca a la vanguardia de la innovación médica en el país y contribuye a elevar el estándar de la práctica quirúrgica en general.

Artículos relacionados