¿Cómo surge la Tarjeta Alimentación?
La tarjeta busca reducir una brecha entre los salarios de las personas y su capacidad real de comprar cosas. Esto surge para cubrir una necesidad que todo el mundo vive constantemente, que es la alimentación diaria en el mundo laboral. Este producto permite que los usuarios tengan un mayor poder adquisitivo y, a su vez, puedan garantizar un correcto uso de los alimentos.
¿De qué forma mejora la planificación diaria de los trabajadores?
Una realidad que no es exclusiva del Perú, y que surge en nuestras encuestas, es la pregunta sobre si el salario alcanza para cubrir todas las necesidades. Sabemos por varias fuentes de información que, en general, no es así. Lo que ocurre con esta tarjeta es que, al tener un fin específico, permite cerrar esta brecha para cubrir la alimentación del trabajador.
¿Cómo la Tarjeta Alimentación fomenta hábitos saludables en los colaboradores?
Anualmente, hacemos un estudio que se denomina el Barómetro FOOD. En Perú, una de las áreas que se abordó fue la percepción que tienen los colaboradores de la alimentación saludable. La respuesta fue interesante, porque tres de cada cuatro están preocupados en mantener una dieta balanceada.
Desde Edenred, lo que hacemos es reforzar con este tipo de campañas, tanto nuestra red de comercios como los usuarios, para que puedan optar por este tipo de alimentación a través de la tarjeta.
¿Qué beneficios estratégicos y operativos trae esta herramienta para las empresas?
Las compañías estamos en una guerra por el talento. Más allá del salario, ¿cómo se puede construir esa retención y atracción de nuevos trabajadores? Con el salario emocional, entendiéndolo desde la cultura y la relación con las comunidades, hasta los beneficios tangibles para el colaborador.
Además, también permite una optimización financiera, gracias a la Ley de Prestaciones Alimentarias en Perú, que permite que la tarjeta sea un beneficio no remunerativo y también deducible para el empleador.
¿Qué indicadores utilizan para medir el impacto de la Tarjeta Alimentación?
Preparamos un pool de reportería y de información a los empleadores para que puedan entender el comportamiento de consumo. De esta manera, podemos conocer de qué tamaño son los costos de alimentación, por ejemplo, para poder decidir si la asignación que se está haciendo a los colaboradores es correcta. Este tipo de herramientas permite al empleador afinar su propia estrategia de retención y engagement con sus trabajadores.
¿Cómo contribuye este beneficio a fortalecer la propuesta de valor de las compañías?
Las nuevas generaciones valoran más la diversidad de beneficios y la preocupación por el colaborador. Lo cual es positivo, ya que, dependiendo de la configuración familiar, los consumos que se realizan por cada colaborador son diferentes. Entonces, como empleador debo conocer a quien trabaja conmigo y ajustar esa oferta en función de mis colaboradores para que se sientan considerados y valorados.
Conoce más sobre la Tarjeta Alimentación en el siguiente video: