Seguros

Rimac Seguros y Quiron Prevención organizan el I Congreso de Prevención de Riesgos Laborales

El evento convocó a más de 1000 inscritos superando las expectativas, de la mano de su aliado estratégico: Quiron Prevención, líder mundial en temas de seguridad y salud en el trabajo. 

La inauguración del evento estuvo a cargo del vicepresidente de Seguros de Salud en RIMAC, Roberto León Gavonel, quien reafirmó el compromiso de RIMAC por trabajar en la prevención de los Riesgos Laborales, compartiendo herramientas innovadoras, conocimientos y nuevas perspectivas que permiten entornos de trabajo más seguros y saludables.


El lineamiento de la OIT respecto al día mundial de la seguridad y salud en el trabajo fue la inspiración de este evento, donde se abordaron los ejes de medicina del trabajo, seguridad en el trabajo, higiene industrial, ergonomía y psicología laboral. Más de 17 charlas corrieron en paralelo, en donde diferentes expositores nacionales e internacionales líderes en el sector compartieron sus conocimientos. 


Una revolución 

Una de las ponencias centrales estuvo a cargo de Alejandro Ramos Martín, responsable del Área de Desarrollo de Negocio en LATAM y Quirón Prevención en España. Él enfatizó que: “El impacto positivo que ha tenido la digitalización y el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la seguridad y la salud de los trabajadores ha generado una revolución respecto a la monitorización y por lo tanto la toma de decisiones respecto a que es lo mejor para nuestros trabajadores en conjunto con el crecimiento de la empresa. 


El experto también habló de los servicios generales que la compañía ofrece a lo largo de sus 50 años de experiencia, brindando soluciones flexibles, en Europa y Latinoamérica: “Esta tecnología permite observar mediante aparatos especiales el curso de uno o varios parámetros fisiológicos o de otra naturaleza para detectar posibles anomalías. Es decir, permite entender mejor los riesgos y anticiparse a los accidentes”, agregó. 


Salud laboral  

David de Juan, responsable del Área Customer Journey y Proyectos Especiales Analytics de Quirón Prevención España, centró su exposición en los beneficios que genera la IA para analizar inmensas cantidades de datos para la obtención de conclusiones sobre la salud de los trabajadores de una empresa. Como la detección temprana de enfermedades, la personalización de los tratamientos de reincorporación, entre otros. “Estamos implementando IA con Modelos LLM (tipo ChatGPT) para realizar análisis más complejos, usando lenguaje natural. Por ejemplo, analizar el porcentaje de alteración de glucosa en los últimos 4 años teniendo en cuenta la edad del sujeto, el sexo y la provincia a la que pertenece”. 


Factor humano

La experta Amanda Orrego habló acerca de las estrategias para conseguir una empresa saludable con la ayuda de la IA. La personalización real, la planificación bien diseñada y la transdisciplinariedad son valores que resaltó dentro de las cualidades de una empresa que se apoya en la tecnología como su mejor aliada. 


Por su parte, Ana María Torrecilla, directora de Plataformas en Q-safety España, habló del software Quipo, una plataforma que se adapta al usuario, ya que permite intercambiar y validar los documentos en una misma web centralizando la información disponible las 24 horas del día, y se vuelve un único punto de encuentro entre los actores participantes brindando una trazabilidad garantizada. “Herramientas tecnológicas como la IA facilitan el intercambio documental entre el cliente y sus colaboradores”, dijo. 


Nuevas aplicaciones

La Ergonomía 4.0 es el resultado de la aplicación de las tecnologías 4.0, IA, Big data, entre otras, en las metodologías de evaluación con el objetivo de mejorar la eficiencia técnica y la salud de los trabajadores. 


En la mesa de las Nuevas Metodologías Digitales para la Evaluación de Riesgos ergonómicos, Albert Valls, responsable del área de Ergonomía en Quiron Prevención de España comentó sobre los beneficios de ErgoIA, un software de análisis biomecánico basado en IA para el análisis automático del puesto de trabajo del proceso industrial. “Este software permite saber dónde colocar a los trabajadores evaluando sus lesiones y condiciones físicas. Es decir, que los niveles de riesgo disminuyan, y determinar la mejor combinación para rotar a los trabajadores en los puestos de trabajo. Usar la IA para que exoesqueletos ayuden a mejorar la postura de los trabajadores, analizando sus movimientos y segmentos corporales es un gran beneficio”. agregó. La ponencia concluyó en que el uso de la ErgoIA permite ahorrar tiempo y obtener resultados más objetivos para aumentar el volumen y la calidad obtenida.

Artículos relacionados