Patricia Stuart, rectora de la Universidad de Lima , revela que el megapuerto de Chancay ha llevado a la casa de estudios a adquirir un terreno para ofrecer carreras vinculadas a las nuevas actividades económicas que se desarrollarán en la zona.
14 de septiembre de 2025
Bitel seguiría mirando a las regiones y apalancándose en su agresiva estrategia de precios para tentar aun más crecimiento de market share .
14 de septiembre de 2025
Los fondos locales mantienen interés en etapas tempranas por su potencial de retorno y acceso al pipeline , pese al riesgo que implican. Pero el mercado peruano todavía invierte a un ritmo menor que sus pares latinoamericanos.
14 de septiembre de 2025
La participación femenina en la compra de inmuebles ya alcanza hasta el 50% en algunas desarrolladoras. Hoy, las mujeres no solo adquieren departamentos, también invierten en oficinas boutique para ganar autonomía financiera, y su rol ya está redefiniendo el marketing del sector.
3 de abril de 2021
3 de abril de 2021
La textilera arequipeña, con más de 90 años de existencia, produce y exporta tops e hilados de alpaca y otras fibras naturales. Este año seguirá apostando por el e-commerce para reducir golpes del Covid-19.
3 de abril de 2021
3 de abril de 2021
ENTREVISTA. Alexandra Campbell, area director de Wework en Perú, detalla sus planes, que incluyen alternativas de arrendamiento híbrido y captación de grandes clientes, para rentabilizar su negocio en el país.
2 de abril de 2021
2 de abril de 2021
ENTREVISTA. Javier Rusca, gerente general de Yanbal, detalla el impacto del Covid-19 en la industria de cosméticos y cómo la pandemia aceleró sus planes de digitalización.
2 de abril de 2021
2 de abril de 2021
La reactivación económica acelerará la recuperación de la demanda eléctrica y le permitirá a las generadoras y distribuidoras revertir la caída de ingresos registrada el año pasado. Las empresas podrán alcanzar niveles precrisis hacia finales de año.
2 de abril de 2021
2 de abril de 2021
2 de abril de 2021
VOCES Y OPINIONES. La transformación del sector salud requiere de la participación y el compromiso de la empresa privada, que le sumaría eficiencia e innovación. Escribe Janice Seinfeld, directora ejecutiva de Videnza Consultores.