El ejecutivo de la multinacional del sector hidrocarburos cuenta que la apuesta de la compañía por crecer orgánicamente tiene como sustento mantener una operación más rentable y eficiente. Además, asegura que las expectativas para el próximo año son optimistas.
15 de noviembre de 2025
Durante el foro Perú en el 2026, organizado por SEMANAeconómica, la gerente general corporativa de Industrias San Miguel (ISM), Katerina Añaños, recuerda que el sector de consumo masivo es un motor fundamental de la actividad económica. Asimismo, resalta la importancia de conectar con l...
15 de noviembre de 2025
En el marco del foro Perú en el 2026, organizado por SEMANAeconómica, el CEO de Cementos Pacasmayo, Humberto Nadal, resalta la resiliencia de la economía peruana y su capacidad de crecer a mayores tasas a pesar de la volatilidad del escenario político. Aunque no planea inversiones de gr...
18 de julio de 2022
18 de julio de 2022
ESPECIAL DE NEGOCIOS DIGITALES . David Tolosana, director de Soluciones y Tecnología de Microsoft para la región sur, explica de qué forma contribuye a cerrar la brecha de talento digital en el Perú.
18 de julio de 2022
18 de julio de 2022
ESPECIAL DE NEGOCIOS DIGITALES . Supermercados Peruanos se subió a la ola del e-commerce. En el tercer año pandémico, la apuesta de la empresa continúa a través de aplicativos que le ayudarán a captar más clientes.
18 de julio de 2022
18 de julio de 2022
ESPECIAL DE NEGOCIOS DIGITALES . Las empresas de tecnología realizan un mayor acompañamiento en los procesos de transformación de sus clientes. Los proyectos a largo plazo les permiten desarrollar un mejor talento TI y nuevos servicios.
16 de julio de 2022
16 de julio de 2022
VOCES Y OPINIONES. El sector privado puede ayudar a crear un entorno social que acelere la ejecución de la inversión pública, a través del involucramiento ciudadano. Escribe Pedro Herrera Catalán, economista jefe del Consejo Privado de Competitividad.
16 de julio de 2022
16 de julio de 2022
Las grandes cadenas de gimnasios están aprovechando el retorno de los usuarios y la disminución de la oferta en ese mercado a raíz de la cuarentena para retomar sus planes de expansión. Sin embargo, el negocio del fitness regresará a sus niveles prepandemia recién en dos años.