Sector: Macroeconomía

Se ha eliminado de tus artículos guardados.

Macroeconomía

5 de abril de 2024

Macroeconomía

5 de abril de 2024

Expectativas empresariales a corto plazo sobre la economía regresaron al tramo optimista después de tres años

Por otra parte, las expectativas de inflación a 12 meses bajaron de 2.65% en febrero a 2.56% en marzo; mientras que los agentes económicos incrementaron ahora esperan un mejor crecimiento del PBI para el 2024, según la última Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del BCRP .

Lectura de 1 min
Macroeconomía

3 de abril de 2024

Macroeconomía

3 de abril de 2024

Consejo Fiscal advirtió al gobierno que se requieren medidas adicionales para cumplir las reglas fiscales

El Consejo Fiscal consideró que el reciente plan de austeridad anunciado por el gobierno tendrá un impacto limitado para alcanzar el ajuste necesario en el déficit fiscal. Además, reiteró que la Municipalidad de Lima (MML) enfrentaría una peligrosa situación de sobreendeudamiento.

Lectura de 1 min
Macroeconomía

1 de abril de 2024

Macroeconomía

30 de marzo de 2024

Macroeconomía

30 de marzo de 2024

Citi Research: “Hay limitantes [al crecimiento del Perú] que no se resolverán a corto plazo”

Esteban Tamayo, economista para la región Andina, Centroamérica y Caribe de Citi Research, cree que el ruido político “seguirá limitando” el crecimiento del Perú. Y el plan de austeridad del MEF no impactaría en la proyección del déficit fiscal.

Lectura de 1 min
Macroeconomía

30 de marzo de 2024

Macroeconomía

30 de marzo de 2024

Déficit Fiscal: el insuficiente impacto del plan de austeridad del MEF

El plan de ajuste anunciado por el MEF tendría un impacto apenas modesto sobre el déficit fiscal del 2024. El margen para cortar ‘grasa’ es muy reducido.

Lectura de 1 min
Macroeconomía

23 de marzo de 2024

Macroeconomía

23 de marzo de 2024

BCR: el camino de convergencia que tomaría su diferencial de tasas con la Fed

El Banco Central de Reserva (BCR) estaría dispuesto a bailar a su propio ritmo y a seguir reduciendo el diferencial de tasas con la Reserva Federal de EE.UU., incluso hasta terreno negativo. Las sólidas reservas serán su escudo ante una eventual volatilidad cambiaria.

Lectura de 1 min