El Tribunal Fiscal determinó que el directivo común no tenía autoridad para tomar decisiones por sí solo, ya que la facultad de decidir correspondía a un grupo de individuos.
9 de mayo de 2025
La norma fue publicada este viernes 9 de mayo en El Peruano y autoriza, de manera excepcional, el retiro total o parcial de los depósitos de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) , pese a que anteriormente el MEF había expresado su oposición a la medida.
5 de octubre de 2024
5 de octubre de 2024
El texto sustitutorio que busca crear el delito de ‘ terrorismo urbano ’ no basta para mitigar la expansión de la criminalidad organizada ni las economías ilegales. El debate de la norma pasó a un cuarto intermedio en el último Pleno del Congreso .
5 de octubre de 2024
5 de octubre de 2024
El gobierno decretó la retroactividad de los convenios suscritos entre la Sunat y empresas domiciliadas que realicen operaciones con sus partes vinculadas desde o hacia el exterior. Pese a existir desde 1994, la falta de incentivos normativos impidió el uso de estos acuerdos en el país.
5 de octubre de 2024
5 de octubre de 2024
LA VOZ DE SE. El mal rato que pasó el presidente del BCR, Julio Velarde , en la Comisión de Presupuesto ratifica lo poco que ofrece un Congreso que nos sale cada vez más caro a todos los peruanos.
3 de octubre de 2024
3 de octubre de 2024
En segunda votación, el Pleno del Congreso aprobó con 88 votos la reforma constitucional que autoriza al Parlamento actual la elaboración y aprobación de reglamentos para la instalación y funcionamiento de la cámara de diputados y del senado en el 2026.
2 de octubre de 2024
2 de octubre de 2024
A sólo seis meses de su nombramiento, Gerardo López será reemplazado por Víctor Mejía Ninacóndor al frente de la Sunat para avanzar en la integración digital de la institución y la implementación de decretos legislativos, según explicó el ministro de Economía y Finanzas, José Arista.
28 de septiembre de 2024
28 de septiembre de 2024
El expresidente de Colombia, Iván Duque , exige una acción más contundente de los países latinoamericanos ante el régimen de Nicolás Maduro . Y atribuye el deterioro de la relación bilateral con Perú y de la Alianza del Pacífico a una “terquedad ideológica”.