Educación

Científica del Sur, la universidad más verde del Perú: 6 años liderando la sostenibilidad

Reconocida nuevamente por la Red Ambiental Interuniversitaria, la Universidad Científica del Sur reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible.

La Universidad Científica del Sur ha sido reconocida, por sexto año consecutivo, como la universidad número uno en sostenibilidad del país, según el más reciente Ranking de la Red Ambiental Interuniversitaria (RAI). Además, el 2025 lidera también el Impact Ranking de Times Higher Education basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, destacando en las ODS 3, 4, 6 y 17. Este logro consolida su liderazgo nacional y reafirma un compromiso institucional profundo con el desarrollo sostenible, que atraviesa cada dimensión de su propuesta académica y operativa.


La evaluación, desarrollada por la RAI, se basa en una metodología integral que analiza cinco ejes clave: gobierno institucional, gestión ambiental, formación, investigación y responsabilidad social. En esta edición, la Científica del Sur obtuvo las máximas puntuaciones en tres áreas fundamentales: gestión ambiental del campus, formación académica con enfoque sostenible e investigación científica vinculada al medio ambiente. Esto refleja una visión coherente entre lo que se enseña, investiga y practica día a día.



Transversalidad

En la Científica, la sostenibilidad no se limita a carreras específicas o a iniciativas aisladas: está integrada de forma transversal en todos los programas académicos. A diferencia de otras instituciones donde solo las especialidades ambientales abordan estos temas, en dicha universidad cada carrera incluye formación ambiental como parte de su malla curricular. Esto responde a una convicción pedagógica profunda: formar profesionales conscientes del impacto de sus decisiones, sin importar su campo de acción.


Este enfoque no solo fortalece la identidad institucional, sino que refuerza la credibilidad de su modelo educativo y su posicionamiento académico a nivel nacional. La sostenibilidad se convierte así en una competencia formativa transversal, alineada al perfil de egreso de nuestros estudiantes, quienes desarrollan una conciencia crítica, habilidades para el análisis de problemas ambientales y capacidad para proponer soluciones desde sus respectivas disciplinas.


Acciones

Las acciones que respaldan este reconocimiento son múltiples y concretas. Desde la gestión responsable del agua y el uso de infraestructura ecoeficiente, hasta proyectos de conservación como Biomonitor4CAP (proyecto europeo financiado por el fondo Horizon de la Unión Europea, sobre agrobiodiversidad con el Perú y Científica como único participante de América y los 12 pares europeos) o los desarrollados en alianza estratégica con Prohvilla, la comunidad universitaria trabaja activamente por un entorno más saludable. A ello se suman campañas de sensibilización, ferias ambientales, voluntariados en arborización y limpieza de playas, actividades de responsabilidad social universitaria, así como investigaciones de impacto que buscan generar conocimiento útil y transformador. Una muestra de ello es la Clínica de Litigación Ambiental Científica, así como el compromiso con la sostenibilidad a través de la investigación en el ámbito del Caballo Peruano de Paso.



Este reconocimiento también representa una oportunidad estratégica para la comunidad académica. Estar a la cabeza de un ranking ambiental nacional los proyecta con mayor fuerza en el escenario educativo, les abre puertas a colaboraciones internacionales, potencia sus capacidades investigativas y genera mayor visibilidad para programas enfocados en sostenibilidad.


En la Científica del Sur, la sostenibilidad no es una meta, es una práctica diaria. Ser parte de esta universidad significa pertenecer a una comunidad que forma profesionales comprometidos con el planeta, con su entorno y con el futuro. Y este logro — el sexto consecutivo — es el reflejo de ese compromiso.

Artículos relacionados