Consumo masivo

“Somos una bodega que ha cuidado la cultura del vino, combinando tradición e innovación”

Para Ricardo Diéguez, director general de Marqués de Riscal, el mercado peruano es clave y representa una oportunidad para seguir impulsando el consumo de vinos de alta gama en distintos perfiles de consumidores.

¿Cómo evalúan el mercado peruano de vinos en términos de consumo, sofisticación y proyección frente a otros países de la región latinoamericana?

Tenemos más de 30 años de relación con Perú. Para nosotros es uno de los mercados más relevantes que hay por la penetración de nuestras marcas. Perú es un mercado exigente y tiene un posicionamiento de precio muy bueno. Es uno de nuestros principales mercados para Verdejo y Reserva.

Somos capaces de llegar a vinotecas de alto nivel y a restaurantes muy prestigiosos, lo que nos da la oportunidad de poder expresar todo nuestro portafolio de marca, por ello es uno de los países que más cuidamos dentro de los partners que tenemos.



¿Qué criterios se consideraron para elegir a Perufarma como socio exclusivo en el país y cómo esta alianza contribuirá a posicionar la marca en el segmento premium?

Nos elegimos mutuamente y hemos crecido juntos. Tenemos una relación muy sólida desde hace más de 28 años. Perufarma reúne los valores que buscamos en un socio: conocimiento, experiencia y confianza con los clientes. Hemos tenido un desarrollo muy potente en cada uno de los canales: supermercados, restaurantes, sommeliers y boutiques donde exponemos nuestro vinos de alta gama.


¿Qué expectativas tienen sobre el crecimiento de ventas en el Perú en los próximos años? ¿Qué acciones planean llevar a cabo para conseguir sus objetivos?

Nuestra estrategia es premiumizar la categoría. Queremos lograr un mayor desarrollo de alta gama. También queremos llegar al público joven que hoy en día está muy alejado de la industria del vino. Más que competir, nuestro objetivo es aportar verdadero valor a la industria del vino.


El consumidor peruano es cada vez más conocedor y exigente. ¿Qué atributos de Marqués de Riscal consideran que conectan mejor con este público?

La historia, la honestidad de la marca, la consistencia. Vendemos 10 millones de botellas al año. Nuestro XR es un ejemplo de éxito: en los últimos cinco años hemos agotado su producción año tras año, reflejando esa consistencia e innovación que nos caracteriza. Conjugamos las mejores técnicas y uvas para una propuesta exitosa. Por supuesto, ser una empresa tradicional y la primera bodega de La Rioja nos ayuda mucho: Contamos con una ciudad del vino con un hotel que recibe 100 mil turistas al año, un ícono arquitectónico y cultural que transformó la experiencia enoturística.


Marqués de Riscal combina tradición e innovación ¿cómo se traduce esta filosofía en la experiencia que buscan ofrecer al consumidor peruano?

Entendemos el mercado de una forma bastante democrática;es decir, no queremos dejar a ningún consumidor fuera: Queremos llegar a consumidores jóvenes y maduros.Estamos trabajando en ello permanentemente: Mantener la tradición para el público clásico y a la vez innovar para quienes buscan algo distinto y actual.Buscamos fomentar un mayor consumo, llegando a diferentes perfiles de consumidores.


Más allá del negocio, ¿cómo esperan contribuir al desarrollo de la cultura del vino y la gastronomía en Perú en el mediano y largo plazo?

Nuestra filosofía es ser honestos con la sociedad y contribuir con el desarrollo sostenible. Queremos ser una marca con propósito: el 90 % de nuestros viñedos son ecológicos y practicamos cultivo regenerativo para proteger el medio ambiente y evitar el éxodo rural. Recientemente lanzamos la campaña mundial Risk All, con la que buscamos contarle al mundo los hitos que hemos protagonizado desde 1858. Arriesgar ha sido siempre nuestro motor de evolución.Queremos reivindicar que somos una bodega que ha impulsado la industria y cuidado la cultura del vino, combinando tradición e innovación de manera generosa, en beneficio de todos.

Artículos relacionados