LATAM Airlines Perú continúa promoviendo el desarrollo de mujeres artesanas e impulsando la economía circular con su programa “Segundo Vuelo”. Esta iniciativa nació en 2018 en Perú y hoy se replica en Chile, Brasil, Colombia, Ecuador y Paraguay.
Gracias a “Segundo Vuelo”, las mujeres artesanas impactan positivamente en sus comunidades. LATAM Airlines Perú dona materiales en desuso de su operación, como uniformes, tapicería de aeronaves y plástico PET de los vuelos nacionales. Las artesanas confeccionan, con esa materia prima, artículos que conjugan la identidad cultural de cada asociación y fortalecen su economía familiar.
Las mujeres beneficiarias no solo cuentan con materia prima para sus confecciones, sino que también reciben capacitación para desarrollar sus habilidades blandas, ofimática, gestión empresarial y uso de maquinaria textil. Desde 2018, han sido más de 570 horas de capacitación que han recibido gratuitamente estas mujeres para potenciar su talento.
“Segundo Vuelo” presentó una nueva colección de productos en 2024 y lanzó una tienda virtual, que potencia el desarrollo económico y productivo de todas las asociaciones y comunidades beneficiarias. A la fecha, se trata de 65 artesanas aliadas de tres asociaciones: Sisan (Museo de Pachacamac), Sunqu Suwa (Ayacucho) y San Miguel de Pallaques (Cajamarca). En total, hasta el cierre de 2024, han recibido más de 35,000 prendas.
Edición limitada
Con el fin de generar mayor impacto en las comunidades, LATAM Airlines renueva constantemente el programa “Segundo Vuelo”. En ese sentido, se alió con el reconocido diseñador peruano, Noe Bernacelli, y lanzará una colección de edición limitada.
Este trabajo es co-creado entre las tres comunidades que mantiene el programa en el Perú y el diseñador Bernacelli. Para tal fin, el diseñador ha realizado varias visitas de asistencia técnica y textil con las comunidades para el desarrollo de las propuestas de productos.
De esta forma, el programa “Segundo Vuelo” generará mayor exposición al trabajo de las comunidades artesanales; reforzará sus capacidades a través del intercambio de experiencias con un diseñador de renombre; y seguirá contribuyendo al crecimiento económico de las artesanas con las que trabaja.
El total recaudado por la venta de los productos será destinado a las comunidades artesanales beneficiarias y a la continuidad de la autosostenibilidad del programa. Asimismo, junto con el lanzamiento de la colección, el programa estrenará su nueva plataforma de e-commerce.
Los productos disponibles serán bolsos, estuches, cojines, almohadas, portapasaportes y cartucheras. Será una edición limitada (solo 100 unidades por producto) y la fecha de lanzamiento está programada para el próximo 10 de julio.
Metas de sostenibilidad
Todas las decisiones y las acciones que realiza el Grupo LATAM se alinean a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, aportando a la protección del planeta, sus ecosistemas, biodiversidad y al bienestar de las comunidades, con preocupación tanto de la solidez económica como financiera en el largo plazo.
La estrategia de sostenibilidad del grupo LATAM comprende tres pilares: cambio climático, economía circular (programa “Segundo Vuelo”) y valor compartido (programa “Avión Solidario”). Con respecto al primero, los objetivos de la empresa son ser cero residuos vertidos a rellenos sanitarios a 2027; reducir y/o compensar el equivalente al 50% de las emisiones domésticas de gases de efecto invernadero (GEI) a 2030; y alcanzar emisiones netas cero a 2050.
LATAM Airlines también tiene previsto eliminar los plásticos de un solo uso. Al respecto, ya se eliminó el 98% del plático de un solo uso (el resto enfrenta limitaciones regulatorias y/o de sustitución de productos). La empresa también ha incorporado nueva infraestructura e indicadores de seguimiento de gestión de residuos en las principales bases de Brasil, Chile, Perú, Colombia, Ecuador y Estados Unidos.