Macroeconomía

Panorama Macroeconómico 2025

PUBLIRREPORTAJE.  RIMAC organizó el evento exclusivo que reunió a especialistas y líderes del sector financiero para analizar los riesgos y oportunidades que enfrenta la economía peruana en un contexto pre-electoral.

RIMAC convocó a clientes estratégicos, empresarios y ejecutivos del sector inversión en su sede en San Isidro para vivir una jornada de análisis profundo sobre el entorno económico actual y los retos que se perfilan en los próximos meses y siguiente año, en torno al evento “Panorama Macroeconómico 2025”.


El evento contó con la participación de Luis Miguel Castilla, ex Ministro de Economía y Finanzas y actual Director Ejecutivo de Videnza Instituto, y Augusto Rodríguez Alcocer, Vicepresidente Ejecutivo de Inversiones de RIMAC, quienes compartieron sus perspectivas sobre la resiliencia macroeconómica del país, el manejo fiscal y el impacto del contexto político en la toma de decisiones financieras.


Durante la conversación, Castilla advirtió sobre el efecto del gasto público y la creciente subordinación política sobre la gestión técnica: “Esta visión donde la política está subordinando a la tecnocracia nos puede pasar factura para el siguiente gobierno, que va a tener indudablemente que hacer un ajuste fiscal.”, señaló.


Por su parte, Rodríguez Alcocer subrayó la importancia de anticiparse a la incertidumbre electoral con estrategias de inversión diversificadas: “El calendario electoral sí es anticipable. Entonces ahí la diversificación adecuada nos puede ayudar a moderar estos impactos que tienden a ser temporales”, explicó.


Con esta iniciativa, RIMAC reafirma su compromiso con generar espacios de análisis estratégico que contribuyan a decisiones financieras informadas, en un contexto de volatilidad e incertidumbre. 




Artículos relacionados