Banca

La banca peruana seguirá impulsando la sostenibilidad hacia el 2026

PUBLIRREPORTAJE: Representantes de organismos internacionales y líderes del sistema financiero local se reunieron en el primer evento “Banca con Propósito: Liderando el futuro de la banca peruana” para impulsar una banca con impacto positivo en el desarrollo del país.


El pasado 2 de octubre, los principales actores del sector financiero se reunieron en la primera edición de “Banca con Propósito: Liderando el futuro de la banca peruana”, un encuentro organizado por la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC) y dedicado a reflexionar y compartir avances en materia de sostenibilidad dentro del sistema financiero, así como a presentar un estudio sobre los indicadores ASG.


El evento contó con la colaboración de instituciones internacionales como BID Invest y el Banco de Desarrollo Holandés (FMO), que tuvieron una participación clave para impulsar una banca más sostenible y con impacto positivo.


Ante un contexto de cambios constantes y un futuro cada vez más incierto, el rol de la banca, sumado a un enfoque sostenible, se vuelve fundamental. “La banca es el vínculo con el futuro porque, en el momento en que decide impulsar un proyecto, está definiendo qué se desarrollará y, con ello, qué futuro se está construyendo. El sector financiero tiene la capacidad de ser un agente movilizador y catalizador de cambios en el comportamiento de nuestras sociedades”, explicó Martin Naranjo, presidente de ASBANC.


El estudio

Durante el encuentro se presentó el estudio Propuesta de Indicadores ASG para entidades financieras, elaborado por Deloitte y ASBANC, el cual propone una hoja de ruta hacia la madurez en sostenibilidad. Este documento plantea prácticas clave como la medición de la huella de carbono, la inclusión financiera y el mapeo de riesgos climáticos, con el fin de que las instituciones financieras y otras empresas puedan medir, reportar y mejorar su desempeño en los ámbitos ambientales, sociales y de gobernanza.


El estudio reveló avances significativos en temas como ciberseguridad (96%), gestión del talento (82%) e impacto en las comunidades (78%). También identificó retos pendientes en materia ambiental, cambio climático y financiamiento temático, lo que evidencia la importancia de contar con herramientas que faciliten un seguimiento y una mejora continua en estos ámbitos.


Otros aspectos relevantes

El evento también fue un espacio para que diversas instituciones compartieran sus experiencias. “Nuestros asociados han mostrado cómo abordan los temas de sostenibilidad dentro de sus organizaciones. Hemos visto experiencias valiosas sobre la definición de estrategias internas, la implementación de programas de educación financiera, iniciativas para el desarrollo de los colaboradores y la aplicación de medidas de eficiencia organizacional. También han participado en el Foro Internacional de Finanzas Verdes del Minam, y trabajamos junto al Ministerio del Ambiente para la representación de la banca en la COP30”, afirmó Ricardo Montero, gerente de Evaluación, Analítica y Sostenibilidad de ASBANC.


Entre las instituciones participantes destacaron BID Invest, FMO, GIZ y la Embajada de los Países Bajos, junto con entidades nacionales como el MEF, MINAM, MIMP y la SBS. Los representantes abordaron temas vinculados a la salud financiera, el diseño de productos verdes y la inclusión financiera.


Más allá del evento

Tras la exitosa primera edición, ASBANC planea fortalecer su compromiso con el medio ambiente a través de nuevas ediciones, donde los asociados puedan compartir sus avances en torno a los compromisos asumidos.


La banca es uno de los motores principales de cualquier economía, por lo que desarrollarla con un enfoque sostenible será clave para construir un futuro más próspero. “El aspecto social es igual de importante: no se trata solo de un tema verde o ambiental. Tenemos que trabajar en inclusión, salud financiera y en el desarrollo de una población capaz de adaptarse y prosperar en el mundo cambiante al que nos enfrentamos”, concluyó Juan José Dada, director del Departamento de Entidades Financieras de FMO.

Artículos relacionados