Banca

Credicorp Capital: Inversiones con propósito para un futuro sostenible e inclusivo

Con una estrategia que integra sostenibilidad, inclusión y resultados financieros sólidos, Credicorp Capital reafirma su compromiso con generar valor económico y social en la región.

En un entorno donde la sostenibilidad corporativa es una oportunidad para transformar la sociedad, Credicorp Capital apuesta por contribuir a un mañana sostenible e inclusivo. La firma de asesoría y gestión de inversiones del Grupo Credicorp ha consolidado una estrategia de sostenibilidad para fortalecer sus negocios en mercados de capitales, Wealth Management, Asset Management y servicios fiduciarios, con la que aspira a generar valor económico y social en los países donde opera.

 

Este enfoque se refleja en acciones concretas y resultados que Credicorp Capital presenta en su Reporte de Sostenibilidad 2024. A continuación, lo más destacado.


Liderazgo que deja huella

En 2024, Credicorp Capital reafirmó su liderazgo en inversiones responsables. En Asset Management, mejoró su calificación en los Principios de Inversión Responsable (PRI), alcanzando cuatro de cinco estrellas en el módulo de Política, Gobierno y Estrategia. Además, se ubicó en el segundo lugar del ranking ALAS20 en Perú, destacando su compromiso con los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).

 

En Wealth Management, la firma fue reconocida por tercer año consecutivo con el premio Euromoney a la Excelencia en Sostenibilidad en Perú, y en 2025, extendió este reconocimiento a nivel latinoamericano, consolidando su enfoque ESG en la asesoría a clientes de alto patrimonio.

 

Educación financiera para un futuro más consciente

La educación financiera es un pilar esencial de su estrategia. En 2024, más de 331,000 personas en Colombia y Perú accedieron a programas educativos diseñados para fomentar decisiones financieras informadas y responsables.

 

“La educación financiera es clave para promover inversiones conscientes y empoderar a las personas para su bienestar y el logro de sus objetivos”, afirma Rosmary Lozano, vicepresidente de Sostenibilidad de Credicorp Capital.

 

Aliados del impacto social

El compromiso social de la firma también se refleja en su trabajo con organizaciones sin fines de lucro y empresas sociales. En 2024, más de 270 voluntarios de Credicorp Capital colaboraron con 7 ONGs y 17 empresas sociales en Chile, Colombia, Perú y Panamá, brindando asesoría financiera y estratégica gratuita para fortalecer su impacto en la comunidad.

 

Diversidad, inclusión y atracción del talento

Con un equipo de cerca de 2,000 colaboradores —51% hombres y 49% mujeres—, Credicorp Capital promueve una cultura inclusiva y equitativa. En 2024, fue reconocida por Merco como la mejor empresa del sector financiero para atraer talento en Perú. Además, su programa de Equidad de Género se consolidó al mantenerse por cuarto año consecutivo en el top 10 del índice ELSA, que destaca a las compañías con espacios laborales libres de acoso en América Latina.

 

Resultados que inspiran confianza

El enfoque sostenible de Credicorp Capital no solo genera impacto social, sino también resultados financieros sólidos. En 2024, la firma reportó una utilidad neta de gestión cercana a los 70 millones de dólares y alcanzó un 76% de satisfacción entre sus clientes de Wealth Management, Institucionales y Corporativos, según su Net Promoter Score (NPS).

 

“Fortalecemos nuestros negocios y cultura con un enfoque estratégico en sostenibilidad para generar valor en todos los países donde operamos”, concluye Eduardo Montero, CEO de Credicorp Capital.



Artículos relacionados