Sector: Macroeconomía

Se ha eliminado de tus artículos guardados.

Macroeconomía

16 de agosto de 2024

Macroeconomía

16 de agosto de 2024

Tipo de cambio: dólar cerró en S/3.735, su menor nivel de la última semana

La ventas de dólares por parte de las AFP, para pagar los retiros de fondos de pensiones, favorece el retroceso del tipo de cambio . Hacia fin de año, el billete verde se movería entre S/3.70 y S/3.80.

Lectura de 1 min
Macroeconomía

15 de agosto de 2024

Macroeconomía

15 de agosto de 2024

PBI: la economía peruana se desaceleró con fuerza y sólo creció 0.21% en junio

En junio, la caída de sectores como minería y hidrocarburos, construcción y agropecuario incidieron en el resultado mensual del PBI . Al término del primer semestre del 2024 (1S24), la economía peruana acumuló una expansión de 2.49%, según datos publicados por el INEI.

Lectura de 1 min
Macroeconomía

10 de agosto de 2024

Macroeconomía

10 de agosto de 2024

Así excluye la informalidad, por Javier Ichazo

VOCES Y OPINIONES. Nuestras autoridades deben poner al país por encima de intereses particulares para combatir la ubicua informalidad y comprometerse con elevar la aún baja inclusión financiera . Escribe Javier Ichazo, CEO de Mibanco Perú y líder de Microfinanzas de Credicorp.

Lectura de 1 min
Macroeconomía

9 de agosto de 2024

Macroeconomía

9 de agosto de 2024

BCR estimó que la economía peruana habría crecido 2.7% en el 1S24

El BCR indicó que se observa un incremento gradual en la inversión privada . También advirtió que un alza del salario mínimo sin una mayor productividad podría tener efectos adversos en la inflación y en la informalidad laboral.

Lectura de 1 min
Macroeconomía

1 de agosto de 2024

Macroeconomía

28 de julio de 2024