Sector: Macroeconomía

Se ha eliminado de tus artículos guardados.

Macroeconomía

24 de agosto de 2024

Macroeconomía

24 de agosto de 2024

PBI 2024: el norte que marcan las proyecciones para el cierre de año

Las expectativas de un crecimiento del PBI por encima de 3% para el 2024 se estrellaron con un dato bajo de junio, que afectó los resultados del 1S24. Julio y agosto serán cruciales para confirmar las proyecciones iniciales o decidir ajustarlas de forma definitiva. 

Lectura de 1 min
Macroeconomía

23 de agosto de 2024

Macroeconomía

23 de agosto de 2024

Gobierno revisó al alza sus proyecciones de crecimiento del PBI para 2024 y 2025 en el Marco Macroeconómico Multianual

En el MMM 2025-2028 , el gobierno ahora espera que el PBI crezca 3.2% y 3.1% en 2024 y 2025, respectivamente; y la expansión sería de 3% entre 2026 y 2028. En cuanto al déficit fiscal , espera que llegue a 2.8% del PBI este año ante la recuperación de 4% de los ingresos fiscales.

Lectura de 1 min
Macroeconomía

18 de agosto de 2024

Macroeconomía

18 de agosto de 2024

Mypes: ni el rebote de la economía ni las medidas del gobierno están logrando sacarlas a flote

Las mypes del país, que llevan sucesivos años pugnando por sobrevivir, prolongarán su agonía. Muchas siguen muriendo y, hoy, el camino de recuperación luce cuesta arriba para todo lo que resta del 2024.

Lectura de 1 min
Macroeconomía

18 de agosto de 2024

Macroeconomía

18 de agosto de 2024

Macroeconomía

18 de agosto de 2024

Tasas pasivas: los factores que anticipan una desaceleración en su reducción para el 2S24

La expectativa de que la recuperación económica cobre más fuerza hacia fin de año lleva a anticipar mejores campañas para las microfinancieras, más colocación de créditos y más necesidades de fondeo para algunas entidades.

Lectura de 1 min
Macroeconomía

16 de agosto de 2024

Macroeconomía

16 de agosto de 2024

Tipo de cambio: dólar cerró en S/3.735, su menor nivel de la última semana

La ventas de dólares por parte de las AFP, para pagar los retiros de fondos de pensiones, favorece el retroceso del tipo de cambio . Hacia fin de año, el billete verde se movería entre S/3.70 y S/3.80.

Lectura de 1 min