Con el reciente cambio de cabeza en ProInversión , el MEF buscaría que la agencia estatal respalde un modelo de contratación inédito, que combina los modelos de G2G y APP. Las líneas 3 y 4 del Metro de Lima serían el primer gran ensayo.
14 de septiembre de 2025
La Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales apunta a seguir ampliando su radio de acción y, con ello, aumentar las sanciones a empresas.
14 de septiembre de 2025
La reforma busca reemplazar la multa fija por un cálculo proporcional a los ingresos, lo que aligeraría la carga sobre las mypes. Sin embargo, especialistas advierten que usar la facturación y no la utilidad puede distorsionar la real capacidad de pago.
12 de octubre de 2020
12 de octubre de 2020
LA VOZ DE SE. Establecer topes a las tasas de interés tendría efectos contraproducentes. Para aliviar la carga financiera de miles de peruanos, fomentar la competencia es una solución más viable.
10 de octubre de 2020
10 de octubre de 2020
Las municipalidades aún pueden modificar su normativa para aliviar las pérdidas del sector e incentivar nuevos proyectos, sostiene Roberto Gutiérrez, asociado del área inmobiliaria del estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez.
8 de octubre de 2020
8 de octubre de 2020
La Unidad de Inteligencia Financiera priorizará la imposición de sanciones no pecuniarias y medidas correctivas en sus procedimientos sancionadores, lo que podría beneficiar a casas de cambio, notarías e inmobiliarias.
7 de octubre de 2020
7 de octubre de 2020
ENCUESTA DEL PODER 2020 . El presidente de Ipsos Perú subraya los cambios en la percepción de poder después del proceso de vacancia presidencial, y analiza el panorama electoral hacia 2021.
7 de octubre de 2020
7 de octubre de 2020
Las aseguradoras serán excluidas de responsabilidad solidaria en demandas relacionadas a servicios privados de salud, según propuesta normativa de Susalud, que estaría enmendando un error normativo arrastrado por años.
6 de octubre de 2020
6 de octubre de 2020
ENCUESTA DEL PODER 2020 . El divorcio entre las preferencias de los encuestados y sus expectativas para las próximas elecciones presidenciales se hace más evidente que nunca. La atomización de posibles candidatos del empresariado responde a la ausencia de una figura popular para el 2021.