Economía y Finanzas

BCR retomó recortes y bajó su tasa clave a 4.25% en septiembre ante retroceso de la inflación

El BCR proyectó que la inflación anual se aproximará al centro del rango meta hacia fines de año. También señaló que la guerra comercial seguirá afectando el crecimiento de la economía global.

Lectura de 1 min

Últimos Análisis

Mostrar
Todos los sectores

Se ha eliminado de tus artículos guardados.

Macroeconomía

4 de noviembre de 2024

Macroeconomía

4 de noviembre de 2024

J.P. Morgan: Exportadores de commodities como el Perú sentirán el remezón, si gana Donald Trump

Luis Oganes , Head of Global Macro Research de J.P. Morgan, advirtió en el foro Perú en el 2025 , organizado por SEMANAeconómica, que el resultado de las elecciones en Estados Unidos tendrá repercusiones grandes no sólo en la economía de ese país, sino a nivel global.

Lectura de 4 min
Política fiscal

4 de noviembre de 2024

Política fiscal

4 de noviembre de 2024

Alonso Segura, presidente del Consejo Fiscal: “Trayectoria de incumplimiento fiscal se mantendrá hasta el 2028”

En el foro Perú en el 2025 , el presidente del Consejo Fiscal, Alonso Segura , sostuvo que el déficit fiscal se mantendría en un nivel en torno a 3% durante los próximos cuatro o cinco años. Asimismo, cuestionó al MEF por no tomar medidas para un buen manejo de las cuentas fiscales.

Lectura de 4 min
Seguros

3 de noviembre de 2024

Seguros

3 de noviembre de 2024

Credicorp acordó la compra del 50% restante de Banmédica en Pacífico Salud

Con la transacción, Credicorp se convertirá en el único propietario de Pacífico Seguros y Pacífico EPS , fortaleciendo su capacidad de expansión en el mercado de seguros de salud y servicios médicos en el país. La operación está sujeto a aprobaciones regulatorias.

Lectura de 3 min
Mercado de valores

2 de noviembre de 2024

Mercado de valores

2 de noviembre de 2024

Integración de bolsas: el antes y después de la oposición colombiana

El proceso de integración de las bolsas de Lima, Santiago y Bogotá, como fue concebido inicialmente, pende de un hilo. Ante la ratificación pública de la oposición del regulador colombiano, el mercado único empezaría a funcionar en el 1T26, pero sólo con Perú y Chile.

Lectura de 4 min
Macroeconomía

2 de noviembre de 2024

Macroeconomía

2 de noviembre de 2024

APEC: la agenda pendiente del Perú para realmente poder aprovechar la cumbre

ESPECIAL APEC 2024 . El involucramiento del Perú con el APEC se ha traducido en innegables e importantes avances comerciales. Ahora, resolver las falencias institucionales del país y alinearse a otras agendas del bloque será fundamental para seguir extendiendo sus beneficios.

Lectura de 5 min
Macroeconomía

2 de noviembre de 2024

ADVERTISEMENT