Economía y Finanzas

Déficit fiscal retrocedió a 2.9% del PBI en abril y marcó su tercer mes consecutivo de mejora

La mejora en ingresos tributarios y el menor gasto público impulsaron la reducción del déficit fiscal acumulado en los últimos 12 meses a abril. Entre enero y abril, se reportó un superávit acumulado por S/6,116 millones, según información preliminar del BCR .

Lectura de 1 min
<p>Economía peruana: PBI aceleró su crecimiento y avanzó 4.67% en marzo</p>

15 de mayo de 2025

Economía peruana: PBI aceleró su crecimiento y avanzó 4.67% en marzo

En marzo, el crecimiento del PBI fue impulsado principalmente por el sector minería e hidrocarburos (+7.04%). El resultado superó las expectativas del mercado (+3.97%) y permitió que la economía peruana acumule una expansión de 3.92% en el primer trimestre de 2025 (1T25).

Lectura de 1 min
<p>MEF: la economía peruana habría crecido 5% en marzo</p>

13 de mayo de 2025

MEF: la economía peruana habría crecido 5% en marzo

El repunte de sectores primarios como pesca, manufactura y agroexportación habría impulsado un crecimiento económico cercano al 5% en marzo. Con este resultado, la economía peruana acumularía una expansión de 3.9% en el primer trimestre del año (1T25), informó el MEF.

Lectura de 1 min
<p>Utilidad neta de IFS alcanzó los S/446 millones en 1T25, pese a impacto de Telefónica</p>

13 de mayo de 2025

Utilidad neta de IFS alcanzó los S/446 millones en 1T25, pese a impacto de Telefónica

La exposición de Interbank e Interseguro, compañías del holding financiero, a la crisis de Telefónica del Perú obligó a IFS a provisionar S/104 millones. Sin ese efecto sus ganancias podrían haber superado los S/500 millones. En el corto plazo, la guerra comercial tendría un impacto...

Lectura de 1 min

Últimos Análisis

Mostrar
Todos los sectores

Se ha eliminado de tus artículos guardados.

Banca de inversión

22 de junio de 2024

Banca de inversión

22 de junio de 2024

Banca privada: lo que está detrás de la creciente apuesta de los bancos por Miami

Los bancos con presencia en Perú consolidan cada vez más su apuesta por Miami, como centro de operaciones de una banca privada con auspiciosas perspectivas.

Lectura de 4 min
Política fiscal

22 de junio de 2024

Política fiscal

22 de junio de 2024

Jaime Reusche, de Moody's: “Vemos a un Ministerio de Economía y Finanzas muy solo”

Jaime Reusche, VP del Grupo de Riesgo Soberano de Moody’s , expresa su preocupación por un casi ineludible incumplimiento de la regla del déficit fiscal del Perú, por segundo año consecutivo. Y adelanta que “sería muy difícil de justificar”.

Lectura de 6 min
Macroeconomía

22 de junio de 2024

Macroeconomía

22 de junio de 2024

Guillermo Arbe, de Scotiabank: “Esperábamos que la inversión minera crezca 6% y creció 13.9%”

Guillermo Arbe, gerente principal de Estudios Económicos de Scotiabank Perú , comenta las razones que están detrás de una inesperada aceleración tanto de la permisología para proyectos brownfield como de la i nversión en infraestructura.

Lectura de 2 min
Macroeconomía

22 de junio de 2024

Macroeconomía

22 de junio de 2024

PBI de abril: ¿por qué no se debe sobreestimar el último dato de crecimiento?

El crecimiento de PBI registrado en abril (5%) es un dato aislado, ya que responde a factores estacionales y difíciles de sostener en el tiempo. Durante los próximos meses se anticipa una corrección hacia el 3%.

Lectura de 2 min
Política fiscal

22 de junio de 2024

Política fiscal

22 de junio de 2024

Municipalidades en quiebra: la historia de un aprieto político autogenerado por el MEF

El sorpresivo anuncio de un “salvavidas” para municipalidades “en quiebra” desencadenó un problema político inusitado. El Congreso desvirtuó el control fiscal propuesto a las comunas, mientras las expectativas de sus alcaldes por transferencias de recursos crecen y el margen del MEF ...

Lectura de 6 min
Macroeconomía

21 de junio de 2024

Macroeconomía

21 de junio de 2024

BCR elevó su proyección de crecimiento del PBI a 3.1% para el 2024

El presidente del BCR, Julio Velarde , dijo que sería “preocupante” si se mantiene la tendencia al alza del déficit fiscal , que alcanzaría el 2.8% del PBI este año. Además, destacó la necesidad de establecer criterios técnicos para el ajuste del sueldo mínimo.

Lectura de 4 min
ADVERTISEMENT