Economía y Finanzas

Déficit fiscal retrocedió a 2.9% del PBI en abril y marcó su tercer mes consecutivo de mejora

La mejora en ingresos tributarios y el menor gasto público impulsaron la reducción del déficit fiscal acumulado en los últimos 12 meses a abril. Entre enero y abril, se reportó un superávit acumulado por S/6,116 millones, según información preliminar del BCR .

Lectura de 1 min
<p>Economía peruana: PBI aceleró su crecimiento y avanzó 4.67% en marzo</p>

15 de mayo de 2025

Economía peruana: PBI aceleró su crecimiento y avanzó 4.67% en marzo

En marzo, el crecimiento del PBI fue impulsado principalmente por el sector minería e hidrocarburos (+7.04%). El resultado superó las expectativas del mercado (+3.97%) y permitió que la economía peruana acumule una expansión de 3.92% en el primer trimestre de 2025 (1T25).

Lectura de 1 min
<p>MEF: la economía peruana habría crecido 5% en marzo</p>

13 de mayo de 2025

MEF: la economía peruana habría crecido 5% en marzo

El repunte de sectores primarios como pesca, manufactura y agroexportación habría impulsado un crecimiento económico cercano al 5% en marzo. Con este resultado, la economía peruana acumularía una expansión de 3.9% en el primer trimestre del año (1T25), informó el MEF.

Lectura de 1 min
<p>Utilidad neta de IFS alcanzó los S/446 millones en 1T25, pese a impacto de Telefónica</p>

13 de mayo de 2025

Utilidad neta de IFS alcanzó los S/446 millones en 1T25, pese a impacto de Telefónica

La exposición de Interbank e Interseguro, compañías del holding financiero, a la crisis de Telefónica del Perú obligó a IFS a provisionar S/104 millones. Sin ese efecto sus ganancias podrían haber superado los S/500 millones. En el corto plazo, la guerra comercial tendría un impacto...

Lectura de 1 min

Últimos Análisis

Mostrar
Todos los sectores

Se ha eliminado de tus artículos guardados.

Economía internacional

2 de julio de 2024

Economía internacional

2 de julio de 2024

Jerome Powell: la Fed necesita más pruebas de la caída de la inflación antes de reducir tasas de interés

El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell , afirmó que, aunque la inflación muestra signos de desaceleración, se necesitan más datos para asegurar una rebaja en las tasas de interés.

Lectura de 2 min
Macroeconomía

1 de julio de 2024

Macroeconomía

1 de julio de 2024

Inflación anual repuntó a 2.29% en junio, informó el INEI

En junio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Lima Metropolitana subió 0.12%, debido a un alza de precios en los rubros de consumo de alimentos y bebidas no alcohólicas (0.11%), restaurantes y hoteles (0.20%), bienes y servicios diversos (0.27%) y transporte (0.18%).

Lectura de 3 min
Banca

29 de junio de 2024

Banca

29 de junio de 2024

Créditos a pymes: los bancos se vuelcan a Impulso Myperú para revertir el frenazo de las colocaciones

El otorgamiento de créditos a pequeñas y medianas empresas acumula dos años adversos, producto del incremento de la morosidad. Ahora, los bancos apuestan por el programa Impulsa Myperú para reactivar las colocaciones, a bajo riesgo.

Lectura de 2 min
Mercado de valores

29 de junio de 2024

Mercado de valores

29 de junio de 2024

Acciones ganadoras en la BVL, por Daniel Guzmán Gilardi

El buen 1S24 de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) llama a ser más selectivo de cara al 2S24. Y papeles como InRetail, Ferreycorp e IFS son los preferidos. Escribe Daniel Guzmán Gilardi, gerente general de Credicorp Capital SAB.

Lectura de 2 min
Banca

29 de junio de 2024

Banca

29 de junio de 2024

Capital Pacífico Fintech: “Apuntamos a dar créditos a trabajadores públicos”

Carlos Farro, CEO de Capital Pacífico Fintech , detalla el modelo de negocio de su fintech Préstamo Feliz, que buscará llevar financiamiento a empleados estatales con mala o nula calificación crediticia.

Lectura de 2 min
Mercado de valores

29 de junio de 2024

Mercado de valores

29 de junio de 2024

Puerto de Chancay: los riesgos del llamativo furor generado por su acción

Miles de personas entraron a la BVL atraídas por la acción del Puerto de Chancay . Aunque sea una buena noticia para la plaza local, la volatilidad de la acción y la baja educación financiera amenazan con convertirlas en aves de paso.

Lectura de 5 min
ADVERTISEMENT