Economía y Finanzas

Déficit fiscal retrocedió a 2.9% del PBI en abril y marcó su tercer mes consecutivo de mejora

La mejora en ingresos tributarios y el menor gasto público impulsaron la reducción del déficit fiscal acumulado en los últimos 12 meses a abril. Entre enero y abril, se reportó un superávit acumulado por S/6,116 millones, según información preliminar del BCR .

Lectura de 1 min
<p>Economía peruana: PBI aceleró su crecimiento y avanzó 4.67% en marzo</p>

15 de mayo de 2025

Economía peruana: PBI aceleró su crecimiento y avanzó 4.67% en marzo

En marzo, el crecimiento del PBI fue impulsado principalmente por el sector minería e hidrocarburos (+7.04%). El resultado superó las expectativas del mercado (+3.97%) y permitió que la economía peruana acumule una expansión de 3.92% en el primer trimestre de 2025 (1T25).

Lectura de 1 min
<p>MEF: la economía peruana habría crecido 5% en marzo</p>

13 de mayo de 2025

MEF: la economía peruana habría crecido 5% en marzo

El repunte de sectores primarios como pesca, manufactura y agroexportación habría impulsado un crecimiento económico cercano al 5% en marzo. Con este resultado, la economía peruana acumularía una expansión de 3.9% en el primer trimestre del año (1T25), informó el MEF.

Lectura de 1 min
<p>Utilidad neta de IFS alcanzó los S/446 millones en 1T25, pese a impacto de Telefónica</p>

13 de mayo de 2025

Utilidad neta de IFS alcanzó los S/446 millones en 1T25, pese a impacto de Telefónica

La exposición de Interbank e Interseguro, compañías del holding financiero, a la crisis de Telefónica del Perú obligó a IFS a provisionar S/104 millones. Sin ese efecto sus ganancias podrían haber superado los S/500 millones. En el corto plazo, la guerra comercial tendría un impacto...

Lectura de 1 min

Últimos Análisis

Mostrar
Todos los sectores

Se ha eliminado de tus artículos guardados.

Fondos de inversión

13 de julio de 2024

Fondos de inversión

13 de julio de 2024

Credicorp Capital: “Estamos viendo transacciones [de deuda privada] en educación, energía y gas, ‘telecom’ e inmobiliario”

Carlos Blanco, managing director de Deuda Privada de Credicorp Capital , advierte un escenario de mayores oportunidades para este tipo de inversiones. Además, revela el duro golpe que tuvo el séptimo retiro de AFP en su Fondo 2.

Lectura de 4 min
Microfinanzas

12 de julio de 2024

Microfinanzas

12 de julio de 2024

Caja Piura ganó licitación de la SBS y atenderá a más de 900,000 clientes de Caja Sullana

Tras ganar el concurso convocado por la SBS, Caja Piura informó que ya trabaja en la integración de sistemas para garantizar una transición fluida y asegurar los fondos de los clientes de Caja Sullana , quienes podrán optar por permanecer en la entidad o retirar sus fondos.

Lectura de 4 min
Microfinanzas

12 de julio de 2024

Microfinanzas

12 de julio de 2024

BCR proyectó que la economía peruana crecería 5% en mayo y 4% en el 2T24

Por otra parte, el Banco Central de Reserva (BCR) señaló que la intervención de la SBS a la Caja Sullana no tendrá impacto en el sistema financiero , pues dijo que se mantiene sólido y con adecuada liquidez.

Lectura de 4 min
Macroeconomía

12 de julio de 2024

Macroeconomía

12 de julio de 2024

Déficit fiscal retrocedió en junio, pero sigue por encima de la nueva regla planteada por el gobierno

El déficit fiscal acumulado en los últimos 12 meses alcanzó el 3.9% del PBI en junio, impulsado por un aumento en los ingresos tributarios y una reducción en el pago de intereses de la deuda, informó el BCR . El resultado supera la nueva regla de 2.8% fijada para el 2024.

Lectura de 2 min
Microfinanzas

11 de julio de 2024

Microfinanzas

11 de julio de 2024

Caja Sullana: entidad fue intervenida por la SBS debido a problemas financieros

Desde este jueves, la Caja Municipal de Sullana estará bajo intervención de la SBS , tras detectarse deficiencias en su gestión de riesgo de crédito y un deterioro en su solvencia financiera, según establece resolución que dispone la medida.

Lectura de 3 min
Política monetaria

11 de julio de 2024

Política monetaria

11 de julio de 2024

Política monetaria: BCR decidió mantener la tasa de referencia en 5.75% en julio por segundo mes consecutivo

Según el programa monetario de julio, el directorio del BCR acordó dejar estable la tasa clave, entre otras razones, porque la inflación subyacente se mantiene fuera del rango meta y sigue mostrando cierta persistencia asociada a algunos rubros de servicios.

Lectura de 3 min
ADVERTISEMENT