El repunte de sectores primarios como pesca, manufactura y agroexportación habría impulsado un crecimiento económico cercano al 5% en marzo. Con este resultado, la economía peruana acumularía una expansión de 3.9% en el primer trimestre del año (1T25), informó el MEF.
13 de mayo de 2025
La exposición de Interbank e Interseguro, compañías del holding financiero, a la crisis de Telefónica del Perú obligó a IFS a provisionar S/104 millones. Sin ese efecto sus ganancias podrían haber superado los S/500 millones. En el corto plazo, la guerra comercial tendría un impacto...
12 de mayo de 2025
El Ejecutivo aprobará en los próximos días una nueva ley tributaria y aduanera para las Zonas Económicas Especiales (ZEE), y el MEF prevé presentar mejoras normativas que respondan a estándares internacionales y promuevan inversión de calidad.
12 de mayo de 2025
Estados Unidos reducirá sus aranceles a productos chinos de 145% a 30% por 90 días; mientras que China bajará los suyos de 125% a 10%. El presidente Donald Trump afirmó que la relación con China es “muy buena”. Los mercados reaccionaron con fuerza tras el anuncio de acuerdo.
27 de octubre de 2024
27 de octubre de 2024
Franco Bermúdez, managing director de Finanzas Corporativas de BCP , advierte un repunte de las emisiones, reperfilamientos de deuda e inversiones entre las compañías. El repunte lo lideran la pesca, el ‘agro’, la construcción y la minería.
27 de octubre de 2024
27 de octubre de 2024
El país debe aprovechar las mejores condiciones internacionales que hoy se presentan, pero no para crecer al 3%, sino para apuntar a cifras superiores al 4%, detalla Eduardo Montero, CEO de Credicorp Capital.
25 de octubre de 2024
25 de octubre de 2024
La fintech Tenpo del holding financiero peruano Credicorp obtuvo una licencia provisional de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile para avanzar con su nuevo banco digital que operará bajo el nombre de Tenpo Bank Chile .
25 de octubre de 2024
25 de octubre de 2024
Las empresas mineras BHP y Vale se comprometieron a un acuerdo histórico para reparar los daños causados por el colapso de una presa en el 2015 en Mariana, considerado el mayor desastre ambiental de Brasil , que afectó a más de 300,000 personas.
21 de octubre de 2024
21 de octubre de 2024
El gobierno decidió postergar la reducción del drawback , tras una reunión con gremios empresariales. Además, se creará una mesa de trabajo público-privada que deberá presentar medidas hasta el 31 de marzo del 2025 para fortalecer las exportaciones con valor agregado.
21 de octubre de 2024
21 de octubre de 2024
En septiembre, el sector público no financiero registró un déficit económico de S/2,200 millones, debido al aumento de los gastos no financieros (47.1% interanual), informó el Banco Central de Reserva (BCR) .