Economía y Finanzas

MEF: la economía peruana habría crecido 5% en marzo

El repunte de sectores primarios como pesca, manufactura y agroexportación habría impulsado un crecimiento económico cercano al 5% en marzo. Con este resultado, la economía peruana acumularía una expansión de 3.9% en el primer trimestre del año (1T25), informó el MEF.

Lectura de 1 min

Últimos Análisis

Mostrar
Todos los sectores

Se ha eliminado de tus artículos guardados.

Política fiscal

4 de noviembre de 2024

Política fiscal

4 de noviembre de 2024

Alonso Segura, presidente del Consejo Fiscal: “Trayectoria de incumplimiento fiscal se mantendrá hasta el 2028”

En el foro Perú en el 2025 , el presidente del Consejo Fiscal, Alonso Segura , sostuvo que el déficit fiscal se mantendría en un nivel en torno a 3% durante los próximos cuatro o cinco años. Asimismo, cuestionó al MEF por no tomar medidas para un buen manejo de las cuentas fiscales.

Lectura de 4 min
Seguros

3 de noviembre de 2024

Seguros

3 de noviembre de 2024

Credicorp acordó la compra del 50% restante de Banmédica en Pacífico Salud

Con la transacción, Credicorp se convertirá en el único propietario de Pacífico Seguros y Pacífico EPS , fortaleciendo su capacidad de expansión en el mercado de seguros de salud y servicios médicos en el país. La operación está sujeto a aprobaciones regulatorias.

Lectura de 3 min
Mercado de valores

2 de noviembre de 2024

Mercado de valores

2 de noviembre de 2024

Integración de bolsas: el antes y después de la oposición colombiana

El proceso de integración de las bolsas de Lima, Santiago y Bogotá, como fue concebido inicialmente, pende de un hilo. Ante la ratificación pública de la oposición del regulador colombiano, el mercado único empezaría a funcionar en el 1T26, pero sólo con Perú y Chile.

Lectura de 4 min
Macroeconomía

2 de noviembre de 2024

Macroeconomía

2 de noviembre de 2024

APEC: la agenda pendiente del Perú para realmente poder aprovechar la cumbre

ESPECIAL APEC 2024 . El involucramiento del Perú con el APEC se ha traducido en innegables e importantes avances comerciales. Ahora, resolver las falencias institucionales del país y alinearse a otras agendas del bloque será fundamental para seguir extendiendo sus beneficios.

Lectura de 5 min
Macroeconomía

2 de noviembre de 2024

Macroeconomía

2 de noviembre de 2024

Macroeconomía

2 de noviembre de 2024

Banco Mundial: “Vemos que se disipan los choques de oferta y una mayor confianza [en el Perú]”

Bledi Celiku, economista senior del Banco Mundial para el Perú, detalla las mejores señales que asoman para el país y los retos estructurales más urgentes a abordar para acelerar el crecimiento.

Lectura de 3 min
ADVERTISEMENT