El directorio del Banco Central de Reserva (BCR) dejó sin cambios la tasa de interés de referencia en 4.25%, su nivel más bajo en tres años. También prevé que la inflación anual se ubique en el centro del rango meta en los próximos meses.
12 de noviembre de 2025
El holding financiero reportó una ganancia de S/456 millones y un ROE de alrededor de 16% en el tercer trimestre de 2025 (3T25). Interseguro, que forma parte de IFS, realizó una provisión de S/78 millones por la inversión en Rutas de Lima. Los préstamos de consumo y de pequeñas empres...
12 de noviembre de 2025
En el marco del foro Perú en el 2026 , organizado por SEMANAeconómica, Luis Alfonso Carrera, gerente Central de Empresas y Corporaciones del BCP, destaca que las empresas corporativas son muy conscientes de que la apuesta por el Perú es de mediano y largo plazo. Advierte tres riesgos d...
11 de noviembre de 2025
Durante el foro Perú en el 2026 , organizado por SEMANAeconómica , Carlos Capistrán, Head of Latin America and Canada Economic Research de Bank of America, también destacó la fortaleza macro del Perú, pero advirtió que la incertidumbre electoral y las brechas en productividad siguen s...
4 de noviembre de 2020
4 de noviembre de 2020
ENTREVISTA. Armando Vidal, head regional de deuda privada de Sura Investment Management, da detalles sobre su fondo de capital de trabajo que invierte en facturas de empresas locales y será accesible a todo tipo de inversionistas en las próximas semanas.
3 de noviembre de 2020
3 de noviembre de 2020
El golpe del Covid-19 en indicadores financieros de Buenaventura solo es temporal. La compañía financiera cuenta con perspectivas positivas de recuperación hacia fin de año.
3 de noviembre de 2020
3 de noviembre de 2020
El programa beneficiará a los clientes que aún presentan restricciones para el pago de sus deudas, luego del gran volumen de reprogramaciones que ya se han dado en el sistema.
2 de noviembre de 2020
2 de noviembre de 2020
La nueva ley de control previo de fusiones y adquisiciones podría retardar el cierre de transacciones financieras que involucran entidades riesgosas, lo que pondría comprometer la salud del sistema financiero.
30 de octubre de 2020
30 de octubre de 2020
El ascenso de las acciones tecnológicas podría continuar en el corto plazo gracias a los estímulos monetarios de la Reserva Federal y cambios en patrones de consumo, señala Luis Eduardo Falen, head de macroeconomía de Intéligo.
30 de octubre de 2020
30 de octubre de 2020
La pandemia eleva el atractivo de estos instrumentos, pues son más defensivos. Los inversionistas institucionales apostarán por una mayor exposición a renta variable de empresas sostenibles.