El directorio del Banco Central de Reserva (BCR) dejó sin cambios la tasa de interés de referencia en 4.25%, su nivel más bajo en tres años. También prevé que la inflación anual se ubique en el centro del rango meta en los próximos meses.
12 de noviembre de 2025
El holding financiero reportó una ganancia de S/456 millones y un ROE de alrededor de 16% en el tercer trimestre de 2025 (3T25). Interseguro, que forma parte de IFS, realizó una provisión de S/78 millones por la inversión en Rutas de Lima. Los préstamos de consumo y de pequeñas empres...
12 de noviembre de 2025
En el marco del foro Perú en el 2026 , organizado por SEMANAeconómica, Luis Alfonso Carrera, gerente Central de Empresas y Corporaciones del BCP, destaca que las empresas corporativas son muy conscientes de que la apuesta por el Perú es de mediano y largo plazo. Advierte tres riesgos d...
11 de noviembre de 2025
Durante el foro Perú en el 2026 , organizado por SEMANAeconómica , Carlos Capistrán, Head of Latin America and Canada Economic Research de Bank of America, también destacó la fortaleza macro del Perú, pero advirtió que la incertidumbre electoral y las brechas en productividad siguen s...
18 de enero de 2021
18 de enero de 2021
La mayor volatilidad por factores políticos internos y riesgos globales, así como el aumento del precio del cobre, elevará los volúmenes negociados de la bolsa limeña.
15 de enero de 2021
15 de enero de 2021
ENTREVISTA. Appian, firma de private equity enfocada en minería, recientemente recaudó US$775 millones para su segundo fondo. Guillermo Kaelin, managing director del fondo, ahonda en las oportunidades de inversión en el Perú.
15 de enero de 2021
15 de enero de 2021
La renta fija soberana podría tener un primer semestre muy volátil debido a las elecciones generales. Dependiendo del ganador del proceso electoral, el apetito por estos activos podría regresar en el segundo semestre del 2021, lo que también favorecería la deuda corporativa.
13 de enero de 2021
13 de enero de 2021
Las fusiones permitirán generar eficiencias. Sin embargo, se producirá una desvalorización de las empresas debido a los mayores costos salariales y tributarios.
13 de enero de 2021
8 de enero de 2021
8 de enero de 2021
Imponer un tope a las tasas de interés reduciría la cartera disponible de las microfinancieras, ya que restringiría el acceso al crédito a los clientes más riesgosos y no bancarizados.