El directorio del Banco Central de Reserva (BCR) dejó sin cambios la tasa de interés de referencia en 4.25%, su nivel más bajo en tres años. También prevé que la inflación anual se ubique en el centro del rango meta en los próximos meses.
12 de noviembre de 2025
El holding financiero reportó una ganancia de S/456 millones y un ROE de alrededor de 16% en el tercer trimestre de 2025 (3T25). Interseguro, que forma parte de IFS, realizó una provisión de S/78 millones por la inversión en Rutas de Lima. Los préstamos de consumo y de pequeñas empres...
12 de noviembre de 2025
En el marco del foro Perú en el 2026 , organizado por SEMANAeconómica, Luis Alfonso Carrera, gerente Central de Empresas y Corporaciones del BCP, destaca que las empresas corporativas son muy conscientes de que la apuesta por el Perú es de mediano y largo plazo. Advierte tres riesgos d...
11 de noviembre de 2025
Durante el foro Perú en el 2026 , organizado por SEMANAeconómica , Carlos Capistrán, Head of Latin America and Canada Economic Research de Bank of America, también destacó la fortaleza macro del Perú, pero advirtió que la incertidumbre electoral y las brechas en productividad siguen s...
26 de enero de 2021
25 de enero de 2021
25 de enero de 2021
PAPELES Y VALORES. El mayor precio del cobre, la recuperación en los niveles de producción minera y el avance del plan de eficiencias de Cerro Verde aumentarán el atractivo del papel en el 2021.
22 de enero de 2021
22 de enero de 2021
El estancado crecimiento y un elevado nivel de endeudamiento agobian conforme las crecientes tensiones políticas frenan las reformas. Una columna de Michael Stott, de Financial Times.
22 de enero de 2021
22 de enero de 2021
ENTREVISTA. Daniel Romero, asesor de inversiones de Diviso Bolsa, explica las ventajas que traería la integración de las plazas bursátiles, que se podría concretar a mediados del 2022. Además, explica las principales trabas que enfrentará dicho proceso.
19 de enero de 2021
19 de enero de 2021
19 de enero de 2021
La llegada de la vacuna contra el Covid-19 antes de lo previsto no implicaría un impulso económico significativo. El riesgo de una segunda ola severa disminuiría el ritmo de crecimiento del Perú.