En el marco del foro Perú en el 2026 , organizado por SEMANAeconómica, Luis Alfonso Carrera, gerente Central de Empresas y Corporaciones del BCP, destaca que las empresas corporativas son muy conscientes de que la apuesta por el Perú es de mediano y largo plazo. Advierte tres riesgos d...
11 de noviembre de 2025
Durante el foro Perú en el 2026 , organizado por SEMANAeconómica , Carlos Capistrán, Head of Latin America and Canada Economic Research de Bank of America, también destacó la fortaleza macro del Perú, pero advirtió que la incertidumbre electoral y las brechas en productividad siguen s...
11 de noviembre de 2025
Durante su presentación en la inauguración del foro Perú en el 2026 , organizado por SEMANAeconómica, la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, remarcó que la prioridad del gobierno de transición es generar confianza para invertir, dejar un Estado ordenado, predecible y ef...
11 de noviembre de 2025
En el marco del foro Perú en el 2026 , organizado por SEMANAeconómica, Diego Macera, director del Banco Central de Reserva del Perú y director del IPE, prevé que el 2026 sea un año “súper cargado” política y económicamente, con elecciones nacionales y subnacionales que podrían añadir v...
9 de marzo de 2023
9 de marzo de 2023
Leyla Krmelj, Ratings Manager de Moody´s Local Perú, advierte que aunque la perspectiva de calificación del sector bancario se mantiene estable, las microfinancieras podrían deteriorar su crecimiento y la calidad de sus carteras.
8 de marzo de 2023
8 de marzo de 2023
El presidente del ente monetario aseguró que el nivel actual de la tasa de 7.75% o uno “muy próximo” será suficiente para controlar la inflación, que espera cierre el 2023 en 3%.
4 de marzo de 2023
4 de marzo de 2023
El 2023 verá condiciones áridas de fondeo y una imperiosa necesidad de cuidar la caja. Mientras los inversionistas priorizan la eficiencia, las quiebras y fusiones se divisan en el horizonte.
4 de marzo de 2023
4 de marzo de 2023
La menor generación de utilidades y la creciente tendencia a priorizar la liquidez obligará a las compañías de la BVL a reducir los niveles extraordinarios de dividendos repartidos entre 2021 y 2022.
4 de marzo de 2023
4 de marzo de 2023
4 de marzo de 2023
El segmento de créditos de consumo crecerá muy por debajo del 21.4% registrado en el 2022. El deterioro crediticio impulsará a los bancos a ser más conservadores en la entrega de créditos.