En el marco del foro Perú en el 2026 , organizado por SEMANAeconómica, Luis Alfonso Carrera, gerente Central de Empresas y Corporaciones del BCP, destaca que las empresas corporativas son muy conscientes de que la apuesta por el Perú es de mediano y largo plazo. Advierte tres riesgos d...
11 de noviembre de 2025
Durante el foro Perú en el 2026 , organizado por SEMANAeconómica , Carlos Capistrán, Head of Latin America and Canada Economic Research de Bank of America, también destacó la fortaleza macro del Perú, pero advirtió que la incertidumbre electoral y las brechas en productividad siguen s...
11 de noviembre de 2025
Durante su presentación en la inauguración del foro Perú en el 2026 , organizado por SEMANAeconómica, la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, remarcó que la prioridad del gobierno de transición es generar confianza para invertir, dejar un Estado ordenado, predecible y ef...
11 de noviembre de 2025
En el marco del foro Perú en el 2026 , organizado por SEMANAeconómica, Diego Macera, director del Banco Central de Reserva del Perú y director del IPE, prevé que el 2026 sea un año “súper cargado” política y económicamente, con elecciones nacionales y subnacionales que podrían añadir v...
16 de abril de 2023
16 de abril de 2023
James Loveday, head de Asset Management de Credicorp Capital, advierte que el primer trimestre muestra un retorno de inversionistas que habían migrado a depósitos bancarios ante la incertidumbre.
16 de abril de 2023
16 de abril de 2023
Aunque el BCR estima que la inflación regresaría al rango meta en el 4T23, el Fenómeno El Niño y las todavía altas expectativas de inflación harían que los tiempos se dilaten.
15 de abril de 2023
15 de abril de 2023
VOCES Y OPINIONES. Mientras unos se distraen debatiendo sobre ese oficio, el sol se fortalece, la inflación converge al rango meta y los factores externos mejoran. Escribe Claudia Sícoli, directora de las carreras de Economía de la UPC.
12 de abril de 2023
12 de abril de 2023
El regulador señaló que la negativa de los bancos se basa en riesgos de lavado de activos y terrorismo que no están bien sustentados. La restricción bancaria genera retrasos y sobrecostos para fintechs de cambio de moneda.
8 de abril de 2023
8 de abril de 2023
Las empresas cubren cada vez más sus necesidades de financiamiento en la banca y a través de emisiones de corto plazo. La recuperación de volúmenes de bonos de largo plazo se vería recién en el 2024.
8 de abril de 2023
8 de abril de 2023
El tipo de cambio podría acabar el año ligeramente por debajo de lo esperado. Si las condiciones financieras internacionales se mantienen y la incertidumbre local no crece, cerraría el año entre S/3.75 y S/3.85.