Durante el foro Perú en el 2026 , organizado por SEMANAeconómica , Carlos Capistrán, Head of Latin America and Canada Economic Research de Bank of America, también destacó la fortaleza macro del Perú, pero advirtió que la incertidumbre electoral y las brechas en productividad siguen s...
11 de noviembre de 2025
Durante su presentación en la inauguración del foro Perú en el 2026 , organizado por SEMANAeconómica, la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, remarcó que la prioridad del gobierno de transición es generar confianza para invertir, dejar un Estado ordenado, predecible y ef...
11 de noviembre de 2025
En el marco del foro Perú en el 2026 , organizado por SEMANAeconómica, Diego Macera, director del Banco Central de Reserva del Perú y director del IPE, prevé que el 2026 sea un año “súper cargado” política y económicamente, con elecciones nacionales y subnacionales que podrían añadir v...
9 de noviembre de 2025
Compañías de todo el mundo están reestructurando sus planes de inversión en Estados Unidos (EE.UU.) y reconfigurando sus cadenas de suministro. Lo hacen mientras lidian con el impacto de la campaña de Donald Trump para reformar el orden comercial mundial. Escribe Aime Williams de Financ...
19 de agosto de 2023
19 de agosto de 2023
Las buenas rentabilidades y las alternativas con plazo definido aceleran el regreso de los inversionistas de ingresos medios y altos a los fondos mutuos. El interés por invertir en fondos mutuos de renta fija de mediano plazo es cada vez mayor.
19 de agosto de 2023
19 de agosto de 2023
La necesidad de liquidez de las empresas ante una débil economía prolonga la demanda de soluciones de factoring en el país. A julio, el sector acumula un crecimiento del 30% respecto al mismo periodo del 2022.
19 de agosto de 2023
19 de agosto de 2023
Ahora, la mayoría de bancos y analistas esperan que a fin de año el tipo de cambio se ubique entre S/3.65 y S/3.80. Las decisiones en torno a las tasas de interés del BCR y de la Fed influirán en el desempeño final del dólar.
19 de agosto de 2023
19 de agosto de 2023
Tras el golpe de los shocks que afectaron recientemente a la economía, los débiles gobiernos corporativos y una inadecuada gestión de riesgos agravan hoy el deterioro de los indicadores de las cajas rurales .
19 de agosto de 2023
19 de agosto de 2023
El superávit comercial del país llegó a US$8,233 millones en el 1S23, 43.5% por encima de las cifras registradas en el mismo periodo del 2022. Una recuperación de la demanda interna moderaría el superávit en la segunda mitad del año.
19 de agosto de 2023
19 de agosto de 2023
Las perspectivas poco auspiciosas del 2023 empiezan a contagiar al mediano plazo. El PBI potencial muestra un sesgo a la baja que anticiparía una magra evolución de indicadores clave de bienestar y generación de riqueza para los próximos años.