Durante el foro Perú en el 2026 , organizado por SEMANAeconómica , Carlos Capistrán, Head of Latin America and Canada Economic Research de Bank of America, también destacó la fortaleza macro del Perú, pero advirtió que la incertidumbre electoral y las brechas en productividad siguen s...
11 de noviembre de 2025
Durante su presentación en la inauguración del foro Perú en el 2026 , organizado por SEMANAeconómica, la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, remarcó que la prioridad del gobierno de transición es generar confianza para invertir, dejar un Estado ordenado, predecible y ef...
11 de noviembre de 2025
En el marco del foro Perú en el 2026 , organizado por SEMANAeconómica, Diego Macera, director del Banco Central de Reserva del Perú y director del IPE, prevé que el 2026 sea un año “súper cargado” política y económicamente, con elecciones nacionales y subnacionales que podrían añadir v...
9 de noviembre de 2025
Compañías de todo el mundo están reestructurando sus planes de inversión en Estados Unidos (EE.UU.) y reconfigurando sus cadenas de suministro. Lo hacen mientras lidian con el impacto de la campaña de Donald Trump para reformar el orden comercial mundial. Escribe Aime Williams de Financ...
15 de septiembre de 2023
15 de septiembre de 2023
La apreciación del dólar se dio principalmente por la demanda de inversionistas extranjeros en el mercado peruano. Renta4 SAB prevé que el billete verde se moverá en un rango de entre S/3.67 y S/3.76 durante el último trimestre del 2023.
14 de septiembre de 2023
14 de septiembre de 2023
El directorio del BCRP acordó aplicar una reducción de 25 puntos básicos de acuerdo con el programa monetario para septiembre. Sin embargo, el ente emisor precisó que la decisión no implica un ciclo de sucesivas reducciones en la tasa de referencia.
12 de septiembre de 2023
12 de septiembre de 2023
Analistas del FocusEconomics ahora proyectan que la economía peruana crecería 1.3% este año. Este registro contrasta con el 2.3% que se tenía en diciembre del 2022. Persisten los riesgos a la baja.
11 de septiembre de 2023
11 de septiembre de 2023
ESPECIAL PERUMIN 2023 . Pese a la debilidad de China, el cobre mantendría su atractivo de corto y mediano plazo. El oro y la plata dependerán del manejo de tasas de la Fed y el zinc enfrentaría el escenario más adverso de todos.
9 de septiembre de 2023
9 de septiembre de 2023
Tras la contracción del 1S23, los límites a las tasas de interés elevan el racionamiento de créditos. Según cifras del IPE, los topes habrían excluido del sistema financiero al 25% de los créditos de consumo y mype.
9 de septiembre de 2023