Durante el foro Perú en el 2026 , organizado por SEMANAeconómica , Carlos Capistrán, Head of Latin America and Canada Economic Research de Bank of America, destacó la fortaleza macro del país, pero advirtió que la incertidumbre electoral y las brechas en productividad siguen siendo lo...
11 de noviembre de 2025
Durante su presentación en la inauguración del foro Perú en el 2026 , organizado por SEMANAeconómica, la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, remarcó que la prioridad del gobierno de transición es generar confianza para invertir, dejar un Estado ordenado, predecible y ef...
11 de noviembre de 2025
En el marco del foro Perú en el 2026 , organizado por SEMANAeconómica, Diego Macera, director del Banco Central de Reserva del Perú y director del IPE, prevé que el 2026 sea un año “súper cargado” política y económicamente, con elecciones nacionales y subnacionales que podrían añadir v...
9 de noviembre de 2025
Compañías de todo el mundo están reestructurando sus planes de inversión en Estados Unidos (EE.UU.) y reconfigurando sus cadenas de suministro. Lo hacen mientras lidian con el impacto de la campaña de Donald Trump para reformar el orden comercial mundial. Escribe Aime Williams de Financ...
7 de octubre de 2023
7 de octubre de 2023
VOCES Y OPINIONES. Hoy, urge una reforma sostenible y predecible en el tiempo. Pero, sobre todo, necesitamos poner los cambios relevantes, por fin, sobre la mesa. Escribe Ignacio Aramburú, CEO de ProFuturo AFP.
7 de octubre de 2023
7 de octubre de 2023
Las dudas surgidas en torno a un escenario de tasas elevadas de la Fed seguirían elevando las tasas de los bonos soberanos del Perú en los próximos meses. Y, con ello, aplazarían aun más las emisiones corporativas.
7 de octubre de 2023
7 de octubre de 2023
César Rivera, CEO de Pacífico Seguros, cuenta que el Fenómeno El Niño podría afectar a 6,000 de sus asegurados. La empresa ya logró recuperar niveles pre-Covid de utilidades.
6 de octubre de 2023
6 de octubre de 2023
El instituto emisor dijo que su proyección de crecimiento de 0.9% del PBI para el 2023 tiene ”un sesgo a la baja”, debido a que ahora espera un crecimiento de la actividad más moderado en el 3T23.
5 de octubre de 2023
5 de octubre de 2023
ENCUESTA DEL PODER 2023 . Mientras en 2022 el 87% de encuestados preveía un crecimiento de ese rango para el 2023, este año el 72% de encuestados considera que el avance de la economía alcanzará esa magnitud en el 2024.
5 de octubre de 2023
5 de octubre de 2023
El instituto emisor dijo que los conflictos sociales y El Niño costero han tenido un impacto mayor a lo esperado en la actividad económica. Sin embargo, el BCRP precisó que el recorte “no necesariamente implica un ciclo de sucesivas reducciones” en la tasa de referencia.