En el marco del foro Perú en el 2026 , organizado por SEMANAeconómica, Diego Macera, director del Banco Central de Reserva del Perú y director del IPE, prevé que el 2026 sea un año “súper cargado” política y económicamente, con elecciones nacionales y subnacionales que podrían añadir v...
11 de noviembre de 2025
Durante su presentación en la inauguración del foro Perú en el 2026 , organizado por SEMANAeconómica, la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, remarcó que la prioridad del gobierno de transición es generar confianza para invertir, dejar un Estado ordenado, predecible y ef...
9 de noviembre de 2025
Compañías de todo el mundo están reestructurando sus planes de inversión en Estados Unidos (EE.UU.) y reconfigurando sus cadenas de suministro. Lo hacen mientras lidian con el impacto de la campaña de Donald Trump para reformar el orden comercial mundial. Escribe Aime Williams de Financ...
9 de noviembre de 2025
Las empresas locales se alistan a emitir en soles y a plazos más largos. Con esto, buscarán fijar las tasas actuales y blindarse frente al siempre ruidoso contexto electoral.
9 de noviembre de 2023
9 de noviembre de 2023
Con la decisión de la SBS, el capital social de Alfin Banco quedará en S/209.1 millones, representado por 172.6 millones de acciones de Clase A y 36.5 millones de Clase B.
7 de noviembre de 2023
7 de noviembre de 2023
7 de noviembre de 2023
El presidente del BCRP afirmó que la política monetaria busca controlar la inflación, pues no hacerlo resultaría más costoso para la actividad económica. Advirtió que el Fenómeno El Niño (FEN) puede afectar los precios en un choque temporal.
7 de noviembre de 2023
7 de noviembre de 2023
El tipo de cambio se mantendría relativamente estable, aunque la inestabilidad social y la reducción del diferencial positivo entre las tasas de interés de Perú y EE.UU. representan riesgos al alza. Además, analistas estiman que el PBI crecerá 2.4% en el 2024
5 de noviembre de 2023
5 de noviembre de 2023
La desaceleración económica y la iliquidez de la plaza local ahuyentan, desde 2012, las IPO en la BVL. Y las empresas que hoy evalúan salir a bolsa prefieren seguir mirando hacia afuera.
5 de noviembre de 2023
5 de noviembre de 2023
CADE 2023 . Sin un repunte del agro, del turismo y la minería, las economías regionales solo podrán exhibir una reactivación motivada por el efecto estadístico. La intensidad final del Fenómeno El Niño marcará cuánto margen real cabe para una potencial recuperación.