Economía y Finanzas

Titular del MEF en CADE 2025: El Estado requiere ser “más ágil y confiable” para consolidar inversiones y estabilidad

Durante su participación en CADE 2025 , la ministra de Economía, Denisse Miralles , aseguró que el gobierno dejará un país con confianza empresarial, cuentas claras y estabilidad macroeconómica. Destacó que el Estado debe volverse más moderno y eficiente para recuperar la confianza ci...

Lectura de 1 min
<p><span style="color: rgb(54, 54, 54);">CADE 2025: e</span>xpertos analizan los retos para generar empleo de calidad en el país [EN VIVO]</p>

5 de noviembre de 2025

CADE 2025: expertos analizan los retos para generar empleo de calidad en el país [EN VIVO]

En CADE Ejecutivos 2025 , Fernando Calmell del Solar, Luis Villanueva y Jorge Zapata discuten propuestas para la formalización y el crecimiento sostenido del empleo en el Perú.

Lectura de 1 min
<p>SURA Investments: “Hay fundamentos para retomar la posibilidad de levantar nuevos fondos”</p>

5 de noviembre de 2025

SURA Investments: “Hay fundamentos para retomar la posibilidad de levantar nuevos fondos”

Mario Huerta, head de Real Estate en Perú de SURA Investments , explica cómo la recuperación del mercado residencial, industrial y de oficinas impulsa el apetito por invertir en nuevos fondos de FIRBI.

Lectura de 1 min
<p>CADE 2025: empresarios de la región proponen reforzar instituciones y confianza para impulsar el crecimiento sostenible</p>

4 de noviembre de 2025

CADE 2025: empresarios de la región proponen reforzar instituciones y confianza para impulsar el crecimiento sostenible

Durante CADE 2025 , líderes empresariales de Perú, Chile, Argentina y Ecuador coincidieron en que la estabilidad y la competitividad regional sólo serán posibles con instituciones sólidas, alianzas público-privadas y una participación más activa del sector privado en los asuntos públic...

Lectura de 1 min

Últimos Análisis

Mostrar
Todos los sectores

Se ha eliminado de tus artículos guardados.

Política fiscal

19 de septiembre de 2025

Política fiscal

19 de septiembre de 2025

BCR proyectó déficit fiscal de 2.4% del PBI en 2025, fuera de la meta prevista

Julio Velarde , presidente del BCR, señaló que el país “no está tan bien en referencia a nuestro pasado” en materia de déficit fiscal . Además, el instituto emisor corrigió al alza la proyección de crecimiento de la economía peruana y la inversión privada para 2025 a 3.2% y 6.5%, respe...

Lectura de 3 min
Macroeconomía

18 de septiembre de 2025

Macroeconomía

18 de septiembre de 2025

Julio Velarde: pérdida de autonomía de la Fed tendría efectos globales en tasas e inflación

El presidente del BCR, Julio Velarde , advirtió que la presión política sobre la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) , en medio de los ataques de Donald Trump a Jerome Powell, podría generar mayores expectativas de inflación y tasas de interés más altas a nivel mundial.

Lectura de 2 min
Economía internacional

17 de septiembre de 2025

Economía internacional

17 de septiembre de 2025

Fed recortó las tasas de interés en Estados Unidos y anticipó más reducciones este año

Con el primer recorte desde diciembre, las tasas de interés en Estados Unidos quedó en un rango de 4% a 4.25%, y la Fed prevé dos reducciones adicionales este año. Jerome Powell advirtió que el banco central enfrenta un escenario “desafiante”, con presiones inflacionarias al alza...

Lectura de 3 min
Macroeconomía

15 de septiembre de 2025

Macroeconomía

15 de septiembre de 2025

Tipo de cambio: Scotiabank recortó su proyección del dólar y prevé que cerraría en S/3.56 en 2025

Scotiabank explicó que la fortaleza del sol responde a la debilidad global del dólar , los altos precios de los metales y el ingreso de capitales al país. Para 2026 prevé una ligera depreciación, con el tipo de cambio en S/3.60. Al mismo tiempo, ajustó a la baja su proyección de crecim...

Lectura de 3 min
Macroeconomía

15 de septiembre de 2025

Macroeconomía

15 de septiembre de 2025

Economía peruana: PBI se desaceleró y creció 3.41% en julio

En julio, los sectores minería e hidrocarburos, manufactura y agropecuario se expandieron en 1.95%, 3.65% y 8.49%, respectivamente. Con el dato, el PBI acumuló un crecimiento de 3.35% en los primeros siete meses del año, informó el INEI .

Lectura de 3 min
Economía internacional

15 de septiembre de 2025

ADVERTISEMENT