Compañías de todo el mundo están reestructurando sus planes de inversión en Estados Unidos (EE.UU.) y reconfigurando sus cadenas de suministro. Lo hacen mientras lidian con el impacto de la campaña de Donald Trump para reformar el orden comercial mundial. Escribe Aime Williams de Financ...
9 de noviembre de 2025
Las empresas locales se alistan a emitir en soles y a plazos más largos. Con esto, buscarán fijar las tasas actuales y blindarse frente al siempre ruidoso contexto electoral.
9 de noviembre de 2025
La acción de la minera a cargo del proyecto Tía María estaría cerca de alcanzar su tope de rendimiento, luego de un 2025 marcado por una importante apreciación.
19 de mayo de 2024
19 de mayo de 2024
El salto del tipo de cambio a inicios de año, cuando llegó a alrededor de S/3.90, llevó a picos históricos del sistema en el saldo neto de forwards en abril. Una tendencia que se mantendría incluso con la estabilización esperada para el dólar.
19 de mayo de 2024
19 de mayo de 2024
Los bancos del país evidencian una dinámica reorganización de cuotas de mercado en segmentos clave. El impacto del juego de cartas y estrategias comienza a reflejarse, sobre todo, en la banca corporativa y de consumo.
19 de mayo de 2024
19 de mayo de 2024
Walter Fernández, country manager de la aseguradora de origen chileno Avla en el Perú, prevé que la reactivación de proyectos de construcción y de APP impulsarán a estos productos en el 2024, tras un 2023 complejo.
19 de mayo de 2024
19 de mayo de 2024
A la espera del rumbo que tomará su nuevo accionista controlador —sobre todo en cuanto al refinanciamiento de la deuda—, el precio de la acción de Volcan se mantiene al alza por la expectativa que existe en torno a su negocio portuario. Pero el impulso sería breve.
19 de mayo de 2024
19 de mayo de 2024
La compra de CrediScotia es sólo un paso más en el silencioso camino con el cual Banco Santander apuntaría a desarrollar una oferta universal en el Perú.
19 de mayo de 2024
19 de mayo de 2024
Las cifras de pobreza publicadas por el INEI son nefastas. Y sólo podremos enmendarlas si nuestras autoridades entienden lo crucial que es recuperar la confianza, la estabilidad y el crecimiento. Escribe Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp y miembro de EsHoy.