En CADE Ejecutivos 2025 , Humberto Abanto, Natale Amprimo y Aníbal Quiroga analizan la necesidad de un sistema judicial independiente que sustente la inversión y la confianza ciudadana.
5 de noviembre de 2025
Durante su participación en CADE 2025 , la ministra de Economía, Denisse Miralles , aseguró que el gobierno dejará un país con confianza empresarial, cuentas claras y estabilidad macroeconómica. Destacó que el Estado debe volverse más moderno y eficiente para recuperar la confianza ci...
5 de noviembre de 2025
Mario Huerta, head de Real Estate en Perú de SURA Investments , explica cómo la recuperación del mercado residencial, industrial y de oficinas impulsa el apetito por invertir en nuevos fondos de FIRBI.
4 de noviembre de 2025
Durante CADE 2025 , líderes empresariales de Perú, Chile, Argentina y Ecuador coincidieron en que la estabilidad y la competitividad regional sólo serán posibles con instituciones sólidas, alianzas público-privadas y una participación más activa del sector privado en los asuntos públic...
27 de septiembre de 2025
27 de septiembre de 2025
Gino Bettocchi, head de Asset Management de Credicorp Capital , asegura que el apetito por “un poco más de riesgo” sigue creciendo. Desde el Investor Conference 2025 de la firma, realizado en Chile, devela además las apuestas del negocio para 2026.
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
Según el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), el gasto previsional pasará de menos de S/ 1,000 millones al año a casi S/ 15,000 millones en 2075.
25 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025
Perumin 2025. El presidente del directorio del Banco Central de Reserva subrayó la importancia de la estabilidad macroeconómica como activo estratégico del Perú, recordó que es necesario extender la meritocracia a todas las instituciones públicas y lamentó el retroceso de la tecnocraci...
25 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025
Con la transición energética avanzando a toda máquina, el cobre tendrá una alta demanda estructural durante al menos las próximas dos décadas. Escribe Iván Zárate, vicepresidente senior de Asesoría, Estrategia y Clientes de SURA Investments.
25 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
La meta fijada por el Ministerio de Economía y Finanzas es de 2.2% para el 2025. El Banco Central de Reserva y Scotiabank proyectan que el déficit cierre en 2.4% y 2.3% este año, respectivamente. Si se concretan dichos estimados, la regla fiscal se incumpliría por tercer año consecutivo.