Compañías de todo el mundo están reestructurando sus planes de inversión en Estados Unidos (EE.UU.) y reconfigurando sus cadenas de suministro. Lo hacen mientras lidian con el impacto de la campaña de Donald Trump para reformar el orden comercial mundial. Escribe Aime Williams de Financ...
9 de noviembre de 2025
Las empresas locales se alistan a emitir en soles y a plazos más largos. Con esto, buscarán fijar las tasas actuales y blindarse frente al siempre ruidoso contexto electoral.
9 de noviembre de 2025
La acción de la minera a cargo del proyecto Tía María estaría cerca de alcanzar su tope de rendimiento, luego de un 2025 marcado por una importante apreciación.
10 de agosto de 2024
10 de agosto de 2024
VOCES Y OPINIONES. Nuestras autoridades deben poner al país por encima de intereses particulares para combatir la ubicua informalidad y comprometerse con elevar la aún baja inclusión financiera . Escribe Javier Ichazo, CEO de Mibanco Perú y líder de Microfinanzas de Credicorp.
10 de agosto de 2024
10 de agosto de 2024
Según pudo conocer en exclusiva SEMANAeconómica, Compartamos , la financiera del grupo mexicano Gentera, habría presentado recientemente ante la SBS una solicitud formal para cambiar su licencia de financiera por la de banco.
10 de agosto de 2024
10 de agosto de 2024
Óscar Rodríguez, head de Estrategia & Asesoría de Inversiones de BanBif , anticipa que este tipo de cliente está evaluando mantener el dinero fuera por más tiempo, frente a la tensión y ruido político que podría surgir en 2025.
10 de agosto de 2024
10 de agosto de 2024
Los mejores indicadores económicos y la disminución de tasas de interés seguirían impulsando el desembolso de créditos hipotecarios hasta el cierre del año. Hoy, la hipoteca tradicional crece a mayor ritmo que los créditos MiVivienda.
10 de agosto de 2024
10 de agosto de 2024
El reciente ‘lunes negro’ de los mercados financieros globales reforzó a la renta fija. Perú podría sacar provecho con su grado de inversión y minerales como el cobre y el oro.
9 de agosto de 2024
9 de agosto de 2024
El BCR indicó que se observa un incremento gradual en la inversión privada . También advirtió que un alza del salario mínimo sin una mayor productividad podría tener efectos adversos en la inflación y en la informalidad laboral.