Economía y Finanzas

Últimos Análisis

Mostrar
Todos los sectores

Se ha eliminado de tus artículos guardados.

Macroeconomía

15 de marzo de 2024

Macroeconomía

15 de marzo de 2024

La economía peruana se recuperó y creció 1.37% en enero, favorecida por baja base de comparación 

En enero, el avance del Producto Bruto Interno (PBI) fue impulsado por el buen desempeño de los sectores construcción y minería e hidrocarburos. Sin embargo, en los últimos 12 meses, la economía peruana acumuló una caída de 0.38%, informó el INEI.

Lectura de 3 min
Macroeconomía

15 de marzo de 2024

Macroeconomía

15 de marzo de 2024

BCRP proyectó un mayor avance de la inversión privada y el cumplimento de la regla fiscal en el 2024

Al presentar el último Reporte de Inflación, el presidente del BCRP, Julio Velarde , informó hoy que también mantienen en 3% su proyección de crecimiento del PBI, con un sesgo al alza. Además, esperan que la inflación cierre en 2.2% al término del 2024.

Lectura de 6 min
Política fiscal

14 de marzo de 2024

Política fiscal

14 de marzo de 2024

La Sunat volverá a impulsar la “tasa Netflix” para gravar los servicios digitales en el Perú

El nuevo jefe de la Sunat , Gerardo López, consideró una “tributación justa” que los servicios de streaming , música y otros aplicativos digitales estén sujetos al pago de impuestos. Anunció que enviarán una propuesta al Congreso para su evaluación.

Lectura de 3 min
Macroeconomía

12 de marzo de 2024

Macroeconomía

12 de marzo de 2024

Titular del MEF afirmó que “no es oportuno hacer más retiros” de los fondos de las AFP

El ministro José Arista consideró perjudicial autorizar más retiros para los afiliados de las AFP, alertando sobre un posible impuesto intergeneracional. Por otra parte, indicó que los Juegos Panamericanos generarán un retorno de inversión de 4 dólares por cada dólar invertido.

Lectura de 3 min
Macroeconomía

9 de marzo de 2024

Macroeconomía

9 de marzo de 2024

Consumo privado: las primeras señales de la recuperación progresiva de este motor

El escenario se torna cada vez más favorable para una recuperación del consumo privado , que sería aún más notoria en el 2S24. Su aporte al crecimiento del PBI sería relevante, sobre todo si se disipan los riesgos todavía vigentes.

Lectura de 6 min
Macroeconomía

9 de marzo de 2024

Macroeconomía

9 de marzo de 2024

Tasas de interés: los factores que marcarán la cautela del BCR en los próximos meses

La pausa impulsada por el dato de inflación de febrero anticipa que el BCR mantendría la cautela sobre el recorte de tasas, mientras no se disipen los riesgos asociados a choques temporales de oferta y al diferencial de tasas con la Fed.

Lectura de 3 min
ADVERTISEMENT