Economía y Finanzas

Déficit fiscal retrocedió a 2.9% del PBI en abril y marcó su tercer mes consecutivo de mejora

La mejora en ingresos tributarios y el menor gasto público impulsaron la reducción del déficit fiscal acumulado en los últimos 12 meses a abril. Entre enero y abril, se reportó un superávit acumulado por S/6,116 millones, según información preliminar del BCR .

Lectura de 1 min
<p>Economía peruana: PBI aceleró su crecimiento y avanzó 4.67% en marzo</p>

15 de mayo de 2025

Economía peruana: PBI aceleró su crecimiento y avanzó 4.67% en marzo

En marzo, el crecimiento del PBI fue impulsado principalmente por el sector minería e hidrocarburos (+7.04%). El resultado superó las expectativas del mercado (+3.97%) y permitió que la economía peruana acumule una expansión de 3.92% en el primer trimestre de 2025 (1T25).

Lectura de 1 min
<p>MEF: la economía peruana habría crecido 5% en marzo</p>

13 de mayo de 2025

MEF: la economía peruana habría crecido 5% en marzo

El repunte de sectores primarios como pesca, manufactura y agroexportación habría impulsado un crecimiento económico cercano al 5% en marzo. Con este resultado, la economía peruana acumularía una expansión de 3.9% en el primer trimestre del año (1T25), informó el MEF.

Lectura de 1 min
<p>Utilidad neta de IFS alcanzó los S/446 millones en 1T25, pese a impacto de Telefónica</p>

13 de mayo de 2025

Utilidad neta de IFS alcanzó los S/446 millones en 1T25, pese a impacto de Telefónica

La exposición de Interbank e Interseguro, compañías del holding financiero, a la crisis de Telefónica del Perú obligó a IFS a provisionar S/104 millones. Sin ese efecto sus ganancias podrían haber superado los S/500 millones. En el corto plazo, la guerra comercial tendría un impacto...

Lectura de 1 min

Últimos Análisis

Mostrar
Todos los sectores

Se ha eliminado de tus artículos guardados.

Política monetaria

23 de mayo de 2024

Política monetaria

23 de mayo de 2024

Julio Velarde afirmó que la tasa clave del BCR podría ubicarse por debajo del nivel de la Fed

Si bien una menor diferencia de tasas con la Fed puede generar nuevos ataques contra el sol, el presidente del BCR, Julio Velarde , enfatizó que el instituto emisor no dudará para intervenir en el mercado cambiario porque las reservas del Perú son “bastante altas”. 

Lectura de 4 min
Mercado de valores

22 de mayo de 2024

Mercado de valores

22 de mayo de 2024

BVL: acciones mineras cayeron 6.3%, tras corrección en el precio de los metales

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró “en rojo” y el tipo de cambio registró una alza de 0.19%. La actas de reunión de la Fed generaron temor en los mercados financieros porque no se realizarían recortes de las tasas de interés en EE.UU. este año.

Lectura de 3 min
Economía internacional

22 de mayo de 2024

Economía internacional

22 de mayo de 2024

La Fed mantuvo las tasas de interés en su nivel más alto en 23 años, pero sin descartar nuevas subidas

Las actas de la última reunión de la Fed destacan la necesidad de más tiempo para evaluar el progreso de la inflación hacia el 2%. El CEO de Goldman Sachs proyectó que habrá “cero” recortes de tasas de parte del banco central estadounidense este año.

Lectura de 2 min
Macroeconomía

22 de mayo de 2024

Macroeconomía

22 de mayo de 2024

Banco Mundial: “La pobreza en el Perú se debe más a factores estructurales que coyunturales”

Eliana Rubiano, economista senior de la Práctica de Pobreza y Equidad del Banco Mundial para el Perú, recalca la necesidad de recuperar rápidamente el empleo formal para regresar a la senda de reducción de la pobreza .

Lectura de 6 min
Banca Publirreportaje

20 de mayo de 2024

Macroeconomía

19 de mayo de 2024

Macroeconomía

19 de mayo de 2024

Precio del cobre: ¿cómo sus máximos históricos podrían impulsar al alza la proyección del PBI?

El rally del precio del cobre apunta a aportar unas décimas adicionales a las proyecciones de crecimiento del PBI peruano . Pero su aprovechamiento pleno dependerá del devenir del entorno político.

Lectura de 3 min
ADVERTISEMENT