Jonathan Terranova

Analista

Se ha eliminado de tus artículos guardados.

Macroeconomía

9 de marzo de 2024

Macroeconomía

9 de marzo de 2024

Precio del oro: así beneficiarían sus máximos históricos a la economía y a la bolsa peruana

El precio del oro tocó picos históricos durante la última semana. Su tendencia al alza apunta a prolongarse durante el año, con un importante aporte a las perspectivas tanto de las exportaciones como de las acciones mineras.

Lectura de 1 min
Macroeconomía

8 de marzo de 2024

Macroeconomía

8 de marzo de 2024

BCRP sobre su política monetaria: “Dado este pequeño rebote [de la inflación], se optó por hacer una pausa”

El BCRP entró en una nueva pausa monetaria en marzo, tras seis recortes consecutivos desde septiembre del 2023. La decisión de la reducción de la tasa de encaje liberará S/1,253 millones.

Lectura de 1 min
Macroeconomía

2 de marzo de 2024

Macroeconomía

2 de marzo de 2024

Inversión extranjera directa: el 2024 vería apenas un avance lento

La inversión extranjera directa difícilmente encontraría las condiciones para un rebote importante en el 2024. Aunque los riesgos sean menores, las presiones adversas vistas en el 2023 aún pesarían sobre los flujos del exterior.

Lectura de 1 min
Previsional

2 de marzo de 2024

Previsional

2 de marzo de 2024

Inversiones: las AFP se preparan para asegurar buenos rendimientos en renta fija este año

Las AFP buscarán aprovechar las todavía altas tasas en renta fija , antes de que se agudice el descenso de las tasas durante el 2024. La búsqueda de tasas en mercados emergentes es parte de sus tesis de inversión.

Lectura de 1 min
Macroeconomía

2 de marzo de 2024

Macroeconomía

2 de marzo de 2024

Ahorro privado: el ahorro empieza a darle paso al gasto entre los peruanos

La existencia de menos incentivos para el crecimiento del ahorro apunta a abrirle paso a un mayor protagonismo del gasto y, sobre todo, del consumo privado en el 2024.

Lectura de 1 min
Macroeconomía

1 de marzo de 2024

Macroeconomía

1 de marzo de 2024

Dólar: tipo de cambio cerró a la baja en febrero y podría mantener esa tendencia en marzo

Cotización del dólar se redujo 1% en febrero en medio de la publicación de datos de inflación de EE.UU. e intervenciones agresivas del BCRP. En marzo y abril podrían seguir las correcciones a la baja por los pagos de Impuesto a la Renta (IR).

Lectura de 1 min