Scotiabank explicó que la fortaleza del sol responde a la debilidad global del dólar , los altos precios de los metales y el ingreso de capitales al país. Para 2026 prevé una ligera depreciación, con el tipo de cambio en S/3.60. Al mismo tiempo, ajustó a la baja su proyección de crecim...
15 de septiembre de 2025
La bolsa y los bonos argentinos se desplomaron el pasado lunes, luego de que se confirmara la victoria del peronismo en la provincia de Buenos Aires. Escriben Joseph Cotterill y Ciara Nugent, de Financial Times.
16 de agosto de 2025
16 de agosto de 2025
El rebote estadístico registrado por la inversión extranjera directa en 2024 apenas devolvió al Perú a sus niveles habituales. Y en los próximos años será difícil sostener el crecimiento.
16 de agosto de 2025
16 de agosto de 2025
Los portafolios de las AFP están recuperando los niveles de inversión en activos extranjeros y se ubican más cerca del límite de 50%. Ahora la diversificación en el exterior pone más énfasis en alternativas de regiones distintas a EE.UU. y en monedas diferentes al dólar. En lo que va de...
16 de agosto de 2025
16 de agosto de 2025
Los datos inflacionarios locales y las expectativas sobre la trayectoria a la baja que seguiría la tasa de interés de la Fed sostienen la posibilidad de que el BCR retome los recortes de su tasa clave en lo que queda del año. La mayoría de proyecciones apuestan a por lo menos una re...
16 de agosto de 2025
16 de agosto de 2025
LA VOZ DE SE. Los indicadores macro y las expectativas empresariales se mantienen positivas, lejos de lo que anticipaban algunas proyecciones apocalípticas de hace unos meses. Y a eso es a lo que el país debe seguir apostando.
15 de agosto de 2025
15 de agosto de 2025
El BCR alertó que los riesgos internacionales, en especial por las restricciones comerciales de Estados Unidos, seguirán elevados este año. Además, estimó que el PBI se expandiría cerca de 3% en julio, luego de anotar un crecimiento de 4.52% en junio.
15 de agosto de 2025
15 de agosto de 2025
El BCR informó que el déficit fiscal acumulado en 12 meses se mantuvo en 2.6% del PBI en julio, debido al mayor dinamismo de la recaudación tributaria y la menor carga por intereses de deuda, que compensaron el aumento del gasto público. Entre enero y julio, el déficit ascendió a S/3,...